El activista denuncia que Israel utiliza el hambre como arma de guerra y avanza que los colectivos internacionales ya preparan una nueva “macroflotilla” rumbo a Gaza

“La lucha por el pueblo palestino no ha acabado”. Con esta frase contundente, el activista Edu Lucas, integrante de la Flotilla de la Libertad, resumió el mensaje que quiso trasladar este lunes desde el Ayuntamiento de Gijón, donde compareció acompañado por representantes de Asturies con Palestina, los portavoces de IU y Podemos, Javier Suárez Llana y Olaya Suárez, y la concejala socialista Marina Pineda. Lucas, que fue detenido por el Ejército israelí durante la reciente misión humanitaria internacional rumbo a Gaza, relató su experiencia para “dar voz a un pueblo que lleva décadas sufriendo represión, asesinatos y bloqueo”.
Calificó su arresto de “secuestro” y denunció que ni él ni sus compañeros recibieron asistencia legal ni consular durante los días de retención. El Gobierno «sionista y genocida», declaró, vulneró todos sus derechos al «secuestrarlos» en aguas internacionales: «Nos negaron medicación, higiene y comunicación con el exterior. Si eso nos lo hacen a nosotros, blancos y europeos, ¿qué no harán con los palestinos?”, reflexionó.
El activista también cuestionó la inacción de los gobiernos occidentales, a los que reprochó haber permitido las intercepciones en aguas internacionales. A su juicio, los países que reconocen al Estado palestino “deberían haber impulsado un corredor humanitario” para garantizar la llegada de ayuda a Gaza: «No puede haber un proceso paz si no se tiene en cuenta a palestinos y a todo su territorio«. Durante la rueda de prensa, Lucas defendió la labor de la Flotilla de la Libertad, integrada por decenas de embarcaciones que tratan de romper el bloqueo naval israelí y entregar suministros humanitarios a la Franja. Según explicó, la iniciativa —que comenzó hace años con 38.000 voluntarios— cuenta ya con más de 140.000 personas dispuestas a participar, y sus organizadores estudian lanzar una nueva macroflotilla en los próximos meses.
El encuentro en Gijón se enmarca en la ola de apoyo internacional generada tras el asalto al barco Marinette, interceptado por comandos israelíes el pasado octubre. En Gijón, el pasado mes de octubre, centenares de personas se concentraron en la plaza Mayor para exigir la liberación de los activistas y reclamar “acciones reales” contra el bloqueo de Gaza.