«Le aseguro que estamos muy contentos de poder llevarlo a cabo y creo, sinceramente y de corazón, que este es un paso muy importante»

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha anunciado este jueves en comisión parlamentaria que su departamento trabaja para introducir la enseñanza de asturiano y eonaviego en las Escuelas Oficiales de Idiomas desde el curso 2025-2026. «En estos momentos nuestra Dirección General de Ordenación Académica ya está planificando todo el desarrollo curricular que conlleva para que a partir del curso 25-26 podamos empezar a estudiar en las propias escuelas de idiomas de una manera totalmente arreglada», ha confirmado en respuesta a una pregunta sobre las lenguas propias de Asturias de la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé.
La consejera ha matizado que habrá una «única salvedad» respecto al estudio de otras lenguas como inglés, francés, alemán o italiano, ya que la Consejería va a emitir «una certificación propia» en el caso del asturiano y eonaviago por no tener condición de cooficialidad. «Podrán obtener la misma certificación, por tanto, que ofrecemos a través de las pruebas libres que llevamos organizando desde el curso 2020», ha comentado.
«Le aseguro que estamos muy contentos de poder llevarlo a cabo y creo, sinceramente y de corazón, que este es un paso muy importante», ha defendido Espina, quien también ha avanzado la creación de un «sello de excelencia» para distinguir a aquellos colegios o institutos que estén trabajando proyectos de innovación vinculados a las lenguas propias de Asturias, «dotado con una cantidad económica que permitirá desarrollar actividades».
Del mismo modo, ha incidido en que a partir del curso 2025 «habrá unos premios de excelencia» para estudiantes y ha confirmado a la diputada Tomé que se recuperará la «axenda didáctica escolar», añadiendo además que todas las nuevas escuelas autonómicas «tendrán los nombres en asturiano».