Ambas medidas, junto con el aumento de la aportación a Mercaplana en 20.000 euros, son las estrellas de un presupuesto para 2026 fijado por la Concejalía en 5.289.200 euros, incluyendo Deportes, un 3,48% superior al del ejercicio en curso

Más aportaciones económicas, una más amplia accesibilidad a los servicios de comedor escolar… Y una mayor apuesta por contenidos religiosos. Así, a trazo muy grueso, podría resumirse la esencia del presupuesto presentado este martes por la Concejalía de Educación y Deportes de Gijón; más concretamente, la de la primera de esas dos áreas, a la que se destinarán 3.257.000 de los 5.289.200 euros que conforman las cuentas. Y es que, de dichos totales -que equivalen a subidas del 3,71% y del 3,48% sobre los del ejercicio en curso, respectivamente-, el 94% del primero se invertirá en costear ayudas escolares, con las becas de comedor como las grandes beneficiarias, con casi 100.000 euros más que en este 2025. Un aumento que, a juicio del edil Jorge Pañeda, «garantizará que «más familias puedan contar con un apoyo real en la etapa educativa de sus hijos».
Las aportaciones a la cocina también destacarán en el caso de las escuelas infantiles; tanto es así que 992.200 de los 1.152.700 euros presupuestados se destinarán a ello, con un aumento respecto al 2025 de 102.600 euros, el 11,53%. Paralelamente, la partida para servicios complementarios se mantendrá en 859.500 euros, y de entre los convenios nominativos destaca la inyección de 20.000 euros al suscrito con Mercaplana, que pasará de 175.000 a 195.000 euros. Y un añadido importante: el programa de préstamo de libros de texto que gestiona el Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX) obtendrá otros 10.000 euros, con el objetivo de potenciar la disponibilidad de materiales referentes a la asignatura de Religión. ¿La razón? En palabras de Pañeda, que «cada vez hay más familias inmigrantes, especialmente procedentes de países como Ecuador, Colombia y Venezuela, donde la religión católica está muy presente». Finalmente, se creará una nueva partida de 10.000 euros para charlas educativas sobre inclusión en los colegios.
Números de «récord» para el PDM
Todo ello, en lo referente a la parte de esos 5.289.200 euros que irá a parar a Educación, pero… ¿Qué ocurrirá con los 2.032.200 sobrantes? Por supuesto, irán a parar al área de Deportes, la segunda administrada por Pañeda, pero estarán ‘apoyados’ periféricamente por otro presupuesto, el del Patronato Deportivo Municipal (PDM), que ascenderá a cerca de 19.100.000 euros, una cifra «récord», a juicio del concejal, y nuevamente «el más alto de la historia» del citado organismo, por tercer año consecutivo. Más del 60% se destinará a bienes, corrientes y servicios, lo que garantiza la limpieza, el mantenimiento, el control de acceso, el socorrismo o la energía de las instalaciones, contratos todos que sumarán unos 6,8 millones. Al mismo tiempo, las diez líneas de subvenciones deportivas alcanzarán un monto de 889.000 euros, incluida la convocatoria específica para proyectos de competición oficial en edad escolar. A su vez, se ejecutará la actualización al alza de los convenios de colaboración con diecisiete clubes de alto nivel, por 467.000 euros, dinero que se ha ido adelantando a lo largo del actual ejercicio.
En lo referente a actuaciones en las instalaciones deportivas municipales, destaca la renovación de la pista de calentamiento hípico de Las Mestas, que tiene un presupuesto de 330.000 euros, y también está prevista la instalación de una nueva depuradora en la piscina de Moreda que, junto con la de El Coto, hace estimar el ahorro energético en un 62%, y en unos ocho millones de litros de agua por año. Otras obras son la sustitución de la cubierta del pabellón de La Tejerona, la climatización de la sala de musculación de las piscinas del Llano o la renovación de la mayoría de los gimnasios municipales. Eso sí, no se contemplan las mejoras en el complejo deportivo de La Calzada, pues dependen de la Concejalía de Infraestructuras; con todo, se espera que den comienzo el año que viene. Todo ello posibilitará la oferta de una programación de cursos deportivos creciente, a la que se incorporarán nuevas disciplinas y actividades adaptadas a las nuevas tendencias. Por ejemplo, en 2026 se activará la nueva figura del abonado Gijón Deporte, dará acceso a las piscinas y gimnasios municipales, e incluirá un descuento del 25% en la reserva de instalaciones, así como del 15% en la inscripción, que traerá consigo bonificación para familias numerosas.
Nuevas (y viejas) pruebas deportivas
Por último, la voluntad del Gobierno es que Gijón siga siendo un referente deportivo en la organización de grandes eventos. Así, al margen del Concurso Hípico Internacional o de la Media Maratón ‘Villa de Gijón’, se añadirá la travesía a nado OceanMan, que se espera que se dispute a mediados de septiembre, en fin de semana, y que atraiga a entre 500 y 600 participantes internacionales. Tendrá una extensión de unos 10.000 metros, aunque contará con una media distancia de 5.000 metros, y con otra infantil. Estas dos últimas se harían un sábado, con salida desde la playa de Poniente, mientras que la principal partirá de San Lorenzo en domingo. El canon será de 50.000 euros. Finalmente, en 2026 regresará el Premier Pádel, que se confía en que vuelva a congregar en la ciudad a las cien mejores mujeres parejas del mundo, y en mayo se disputará la Copa de la Reina de Hockey sobre Patines.