El nuevo calendario incluye 177 días lectivos y novedades en Infantil de 0 a 3 años

La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha presentado este viernes su propuesta de calendario escolar unificado para el curso 2025-2026, que afectará a todas las etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. El calendario consolida la estructura ya habitual de los últimos años, intercalando periodos de descanso pedagógico en los tres trimestres para favorecer el bienestar del alumnado.
El curso comenzará el martes 9 de septiembre de 2025 y finalizará el viernes 19 de junio de 2026, ambos inclusive. En total, se contemplan 177 días lectivos, distribuidos en tres trimestres con 70, 54 y 53 días respectivamente. Como en años anteriores, de esta cifra deberán descontarse los dos festivos locales que marque cada concejo.
Entre las principales novedades destaca la ampliación de las vacaciones de Navidad, que este curso contarán con 19 días de descanso, desde el 20 de diciembre hasta el 7 de enero, uno más que en el calendario anterior. Las vacaciones de Semana Santa se extenderán del 28 de marzo al 5 de abril, manteniendo los 9 días tradicionales.
Además, la propuesta mantiene por tercer año consecutivo los respiros trimestrales. El primero será del 1 al 4 de noviembre, incluyendo el lunes y martes siguientes al festivo de Todos los Santos. El segundo descanso, coincidiendo con la semana blanca, abarcará del 13 al 17 de febrero. Por último, en mayo se prevé una tercera pausa de cuatro días: del viernes 1 (Día del Trabajador) al lunes 4.
En cuanto al calendario específico para las escuelas de primer ciclo de Infantil (0 a 3 años), se iniciará el jueves 4 de septiembre y finalizará el martes 28 de julio. También se contemplan las vacaciones de Navidad (24 de diciembre al 6 de enero) y Semana Santa (28 de marzo al 5 de abril), además de una jornada no lectiva mensual, en fechas como el 3 de noviembre, 16 de febrero o 5 de junio.
Con esta propuesta, la Consejería busca reforzar el equilibrio entre los tiempos escolares y los descansos, apostando por una distribución más saludable del calendario académico.