El certamen, organizado por la Fundación Bioparc, celebra su cuarta edición con documentales, coloquios y charlas dedicados a las especies diminutas que sostienen la vida marina

El Acuario de Gijón acoge desde este lunes la IV edición del Wild Oceans FilmFest, un festival que une cine, ciencia y conciencia ambiental para acercar al público la belleza y fragilidad del mundo marino. Organizado por la Fundación Bioparc, el certamen se desarrollará hasta el próximo 8 de noviembre con proyecciones, coloquios y actividades divulgativas. Bajo el lema “La importancia de lo invisible”, el festival pone el foco en las pequeñas especies que sostienen el equilibrio de los océanos, con el objetivo de sensibilizar sobre los efectos del calentamiento global, la contaminación, la sobrepesca y la minería oceánica.
“El océano que creíamos infinito e indestructible está dando señales de agotamiento”, advirtió Fernando González Sitges, director del festival y de la Fundación Bioparc, quien destacó que esta edición también ofrece “soluciones reales y ejemplos de resiliencia”. El certamen cuenta con la participación de figuras destacadas como Odile Rodríguez de la Fuente y Joaquín Gutiérrez Acha, referentes en divulgación ambiental. Entre los títulos proyectados figuran ‘Turtle Walker’, que inauguró el festival, y ‘Ocean with David Attenborough’, además de la cinta ‘Asia – Beneath the Waves’, que incluirá un coloquio con su director, Mark Wheeler.
El programa se completa con masterclasses en la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo, sesiones de cortometrajes finalistas, y la Gala de entrega de premios, que se celebrará el 7 de noviembre en el propio Acuario, seguida de un cóctel en el restaurante Kraken. La clausura será el día 8, con una actividad familiar titulada “Marea Viva: el reto del océano” y la proyección del documental ‘The Big Sea’.