• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 19 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Acuario de Gijón, como todos los BIOPARC de España, celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

Redacción por Redacción
06/06/25
CompartirTweet

Bajo el hashtag #SinContaminaciónPorPlásticos, la campaña pretende movilizar a la sociedad ante uno de los mayores retos a los que se enfrenta el planeta: la contaminación por residuos plásticos

  • Tortuga boba BIOPARC Acuario de Gijón. / Reportaje fotográfico de la Fundación BIOPARC
  • Limpieza Puerto Deportivo de Gijón.
  • Actividad divulgativa reintroduccion BIOPARC Acuario de Gijón.
  • Reintroduccion BIOPARC Acuario de Gijon
  • Cría tapir malayo BIOPARC Fuengirola
  • Chimpancés en la selva ecuatorial de BIOPARC Valencia

Forman parte de nuestra vida cotidiana, están a nuestro alrededor y los utilizamos constantemente, lo que produce una falsa sensación de que no pueden ser dañinos. Nos referimos a los materiales plásticos y, más concretamente, a los residuos que producen y que han generado un desastre mundial que literalmente “se nos ha ido de las manos”. Los BIOPARC, con la Fundación y los parques de conservación de animales de Valencia, Fuengirola y el Acuario de Gijón, han sido pioneros en combatir este problema y unirse a la ONU en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos. El objetivo es movilizar a la población y hacer frente a esta realidad que lo ha contaminado todo, desde las montañas más altas hasta los fondos abisales y ya afecta a nuestra salud puesto que, según esta organización, las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico anualmente.

La voz de alarma llegó desde los océanos, cuando las inmensas islas de basura saltaron a los titulares de los medios de comunicación. Los BIOPARC como plataformas de conservación, divulgación y educación hacia la preservación de la naturaleza incorporaron esta problemática en sus acciones para sensibilizar a la población y el recorrido por el Acuario de Gijón cuenta con un espacio dedicado a la contaminación marina y los efectos de los residuos plásticos y microplásticos en la biodiversidad, así como el tiempo que tardan en degradarse. Pero, además de informar, hay que implicar a la sociedad en la preservación del entorno natural y para ello son especialmente atractivas iniciativas como las limpiezas de playas o participar en las reintroducciones en el medio acuático de animales amenazados como tortugas, gallipatos o tiburones pintarroja que han sido rescatados o criados. Acciones que, lideradas por la Fundación BIOPARC se han desarrollado en Fuengirola, los humedales valencianos y que tienen la referencia en el CRAMA, el Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias.

La apuesta por las nuevas tecnologías y los audiovisuales más vanguardistas como eficaces elementos de difusión y concienciación es fundamental. El Wild Oceans FilmFest de Gijón y, desde este verano en los tres BIOPARC, la película ‘La Última Frontera’ que ofrece una experiencia inmersiva en 3D para descubrir los tesoros de las profundidades marinas, son algunos ejemplos. Asimismo, profundizar en el contenido informativo como el que ofrece la nueva zona de BIOPARC Fuengirola para conocer la histórica primera circunnavegación del mundo realizada por Elcano que acerca indómitos parajes y especies desconocidas. Si aquella aventura fue paradigma de la increíble capacidad humana ante nuevos desafíos, sin duda, gracias al esfuerzo y compromiso colectivo promovidos desde los BIOPARC seremos capaces de detener y revertir el deterioro del medioambiente.

La conservación de las especies en peligro de extinción desde los BIOPARC aportándoles el máximo bienestar y con actuaciones directas está en un momento muy “tierno”, con los nacimientos de elefantes, chimpancés, ajolotes o el hito conseguido con el tapir malayo. Estas crías son las mejores embajadoras para emocionarnos y activar la responsabilidad de cada persona también hacia las decisiones cotidianas que afectan los ecosistemas. En este sentido, igualmente se han implementado medidas en los servicios de restauración de Gijón y Valencia porque “cada acto cuenta”. Desde la eliminación del plástico de un solo uso del menaje y utensilios de los restaurantes, sustituyéndolos por enseres de fibras vegetales compostables y biodegradables, hasta la implantación de autoservicios de agua que permiten suprimir el consumo y residuo generado de miles de botellas de plástico al año. Con todo, los BIOPARC secundan este mensaje unánime que envuelve la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, pues la protección de nuestro maravilloso planeta es urgente y solo globalmente podemos conseguirlo.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.