Entre las nominadas a Comadre de Oro, la politóloga Júlia Salander, la periodista Nuria Varela, la matemática Marta Macho o la arqueóloga Margarita Sánchez

La Tertulia Feminista les Comadres ha hecho públicas, un año más, las candidaturas para los premios Comadre de Oro y Felpeyu 2025, que distinguen, por un lado, a personas que han trabajado por la igualdad de género y, por otro, a aquellos que han manifestado actitudes machistas o decisiones que atentan contra la equidad.
Entre las primeras, están nominadas (junto a las razones que la han llevado a ello) Júlia Salander, politóloga, analista de datos y activista digital feminista, reconocida por su trabajo en la promoción de la igualdad de género en el ámbito digital, luchando contra la discriminación online y promoviendo el feminismo en redes sociales; Margarita Sánchez Romero, arqueóloga y divulgadora, ha destacado por sus investigaciones sobre las mujeres en la prehistoria, revelando el rol fundamental de las mujeres en sociedades antiguas, un campo que ha sido históricamente ignorado; María Martín Barranco, escritora y experta en lenguaje inclusivo, es reconocida por su compromiso con la creación de un lenguaje que refleje la igualdad de género, combatiendo los sesgos de lenguaje que perpetúan estereotipos machistas; Marta Macho Stadler, matemática y divulgadora científica, ha dedicado gran parte de su vida a promover la participación femenina en la ciencia, luchando contra la brecha de género en disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres; y Nuria Varela, periodista y experta en igualdad, ha sido una voz clave en la lucha por la visibilización de las mujeres en los medios y en la defensa de los derechos de las mujeres en la sociedad actual.
Alfredo Canteli, Vox Asturias y el TSJA, entre los candidatos a Felpeyu
Por su parte, el Felpeyu 2025, conocido como el «antipremio», denuncia actitudes y comportamientos machistas que perpetúan la desigualdad y a él están nominados, en esta ocasión: Adolfo Carretero, juez que fue muy criticado por su interrogatorio en la causa de acoso sexual contra la actriz Elisa Mouliaá por parte de Íñigo Errejón, un interrogatorio que fue considerado como revictimizador y «lleno de comentarios machistas», explican desde el jurado del galardón; Alfredo Cantelli, alcalde de Oviedo, por sus desafortunadas declaraciones durante un minuto de silencio por una víctima de violencia machista, donde se le acusó de minimizar la gravedad del problema; Antonio Martín Hernández, regidor de Vita, fue nominado por entonar una canción con referencias pedófilas en un acto público, un hecho que generó gran controversia y rechazo por su falta de sensibilidad hacia las víctimas de abuso sexual infantil; Grupo Parlamentario de Vox Asturias, por calificar como «chochocharlas» las actividades de formación en igualdad en los colegios, minimizando la importancia de la educación en valores de igualdad de género desde temprana edad; Sala de lo Civil y Penal del TSJA, por ratificar la absolución de un joven acusado de abuso sexual a una menor, una decisión que fue considerada por muchas como un reflejo de la falta de sensibilidad y protección hacia las víctimas de abuso.