• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Antroxu en Gijón

Ángel Mato Díaz por Ángel Mato Díaz
27/02/22
CompartirTweet

SIGUE A ‘PURO HISTORIA’ EN FACEBOOK E INSTAGRAM


Autor: Anónimo. Lugar y fecha: Gijón / Xixón, 1928. Procedencia: Fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies. MARZO 1922. Autor del libro: ÁNGEL MATO 

Las fiestas del Antroxu o Carnaval se inician con Les Comadres y acaban el miércoles de ceniza con el entierro de la sardina. En el carnaval astur de los años 20 era común la presencia de “revestíos” con pieles de animales y telas que ocultaban todo el cuerpo y el rostro. Ya empezaban a aparecer los disfraces sofisticados, de encargo, sobre todo para niños, a la moda parisina: arlequín, payaso, pirata, diablo. También salían carrozas engalanadas con motivos vegetales y gente disfrazada tirando serpentinas.

El punto neurálgico del Antroxu era Begoña, un espacio protegido del viento invernal donde confluían el desfile de disfraces, carrozas, mascaritas, rondallas, murgas y estudiantinas. También era frecuente la presencia de carros engalanados con decoración floral, como el que se aprecia al lado del palacio de Revillagigedo, con varias sofisticadas muchachas vestidas de orientales que lucen referencias simbólicas del carnaval veneciano (el león alado y el libro).

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.