• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El asturiano Emilio Martínez Pañeda, premio al mejor ingeniero joven del Reino Unido

Agustín Palacio por Agustín Palacio
19/07/21
CompartirTweet

«La formación que recibí en la Universidad de Oviedo ha sido un pilar fundamental en mi carrera profesional y es en gran parte responsable de este éxito», cuenta el galardonado

El ingeniero asturiano Emilio Martínez Pañeda conversa con la princesa Ana de Reino Unido. – STEWART TURKINGTON

El doctor por la Universidad de Oviedo, Emilio Martínez Pañeda, ha obtenido el premio al mejor ingeniero joven del Reino Unido, un galardón que entrega cada año la Real Academia de Ingeniería británica y que está dotado con 3.000 libras.

La ceremonia de entrega de premios estuvo presidida por la princesa Ana y tuvo lugar en una visita al Thames Tideway, el nuevo sistema de túneles y alcantarillas de Londres, una de las mayores obras de ingeniería de Europa. Martínez Pañeda ha compartido el premio con otros cuatro jóvenes ingenieros.

PUBLICIDAD

Emilio Martínez Pañeda es profesor universitario en el Imperial College de Londres, donde lidera el grupo de investigación en Mecánica de Materiales. El premio reconoce las investigaciones pioneras mundiales que Martínez Pañeda ha liderado en las áreas de mecánica de sólidos e ingeniería de materiales.

En particular, el jurado destacó los modelos computacionales desarrollados por el ingeniero asturiano y su grupo de investigación, que permiten predecir el fallo de componentes y estructuras metálicas por la corrosión, su exposición al hidrógeno o su exposición a cargas cíclicas. Estos modelos están siendo utilizados en la industria eólica para predecir la vida de las turbinas eólicas, y en el campo del hidrógeno para desarrollar componentes que permitan almacenar y transportar hidrógeno de forma segura.

PUBLICIDAD

Emilio Martínez Pañeda, Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo, desarrolló su doctorado en el Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación de la Escuela Politécnica de Gijón. Su trabajo de tesis estuvo supervisado por la catedrática Covadonga Betegón y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad español, la Universidad de Oviedo y el Consejo de Investigación de Dinamarca.

«La formación que recibí en la Universidad de Oviedo ha sido un pilar fundamental en mi carrera profesional y es en gran parte responsable de este éxito. Las carreras de ingeniería en España son de suficiente duración y dificultad, lo que permite sentar unas bases matemáticas, físicas e ingenieriles que son fundamentales para resolver muchos de los problemas a los que nos enfrentamos cada día en mi grupo de investigación: desde el desarrollo de estructuras seguras para el almacenamiento de hidrógeno hasta la predicción de la vida en servicio de las turbinas eólicas», destaca el ingeniero galardonado.

«Son problemas multidisciplinares que requieren de una formación generalista como la que recibí cuando cursé Ingeniería Industrial, y al mismo tiempo, de una formación especializada en mecánica de materiales, como la que recibí durante mi tesis doctoral», añade.

En la actualidad, Emilio Martínez Pañeda trabaja como profesor universitario en el Imperial College de Londres, una universidad clasificada entre las 10 mejores del mundo (8ª en el 2020 QS World University Rankings, 10ª en el 2020 Times Higher Education World Rankings).

Por miGijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.