• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El asturiano protagoniza la mejor tesis de la Real Sociedad Española de Física

Redacción por Redacción
07/01/25
CompartirTweet

«Asturias ofrece un entorno social y científico óptimo para quien se quiera dedicar a la investigación y contribuir al avance del conocimiento y la tecnología más punteras»

El doctor de la Universidad de Oviedo, Gonzalo Álvarez Pérez, Premio a la Mejor Tesis Experimental del año 2024. / Universidad de Oviedo

Gonzalo Álvarez Pérez, doctorado por la Universidad de Oviedo, ha sido galardonado con el Premio a la Mejor Tesis Experimental del año 2024, otorgado por la División de Física de la Materia Condensada (GEFES) de la Real Sociedad Española de Física. Un reconocimiento que debe a su trabajo titulado «Fundamentos de nano-óptica en materiales de van der Waals hiperbólicos», realizado en el Grupo de Nano-óptica Cuántica de la Universidad de Oviedo, bajo la supervisión del profesor Pablo Alonso González y Alexey Nikitin del Donostia International Physics Center. Un trabajo en el que también destaca un gesto simbólico, el de escribir el prefacio y las conclusiones de su tesis en asturiano, destacando con ello la importancia de la cultura local. «Asturias ofrece un entorno social y científico óptimo para quien se quiera dedicar a la investigación y contribuir al avance del conocimiento y la tecnología más punteras», destacan unánimemente el autor y el supervisor de la tesis premiada.

Este es el primer año en que una tesis de la Universidad de Oviedo recibe este prestigioso premio, que destaca el carácter innovador y la relevancia de la investigación. En su tesis, Álvarez Pérez aborda uno de los principales desafíos de la física moderna: el control de la luz a nivel atómico y molecular, una escala significativamente más pequeña que el grosor de un cabello humano. Este avance podría tener aplicaciones trascendentales en áreas como las telecomunicaciones, la medicina y la computación. El estudio se centra en materiales bidimensionales, como el grafeno, que permiten controlar y manipular la luz con una precisión sin precedentes. Estos materiales, gracias a sus propiedades ópticas y su capacidad para generar ondas en su superficie conocidas como polaritones, abren nuevas posibilidades para el desarrollo de dispositivos ópticos ultracompactos, como sensores biológicos y circuitos ópticos más rápidos que las tecnologías electrónicas actuales.

Además, Álvarez Pérez ha realizado estancias de investigación en instituciones internacionales de renombre, como la Universidad de Columbia y el Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck. Su investigación ha dado lugar a varias publicaciones científicas y sigue avanzando en la creación de dispositivos nanométricos que podrían revolucionar la tecnología óptica.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.