Desde mañana y hasta el lunes, el parque de los Pericones acoge cuatro días de folixa que amenizarán orquestas como Assia, Grupo Beatriz, Cuarta Calle o Nueva Banda

Pilar Ruiloba tiene claro que «cuando organizas una fiesta que gusta a la gente, no te queda otra que intentar superarte cada año». «No se puede bajar el nivel», concluye con tranquilidad. En su caso entonces y tras décadas de trabajo en la asociación de vecinos La Cruz de Ceares, se puede decir que para las Fiestas de Santiago Apóstol de Ceares, el cielo es el límite. Desde mañana viernes y hasta el lunes 22, el parque de los Pericones estará tomado por la larga lista de actividades, conciertos y talleres que traerán la romería al barrio gijonés.
Es precisamente la gente del barrio la que «tiene muchas ganas de fiesta» e «ilusión», además de la multitud de personas «de todo Gijón y de otros sitios en Asturias» que acuden a Ceares atraídas por lo que allí se cuece. Ya se han convertido en un peso pesado de las fiestas parroquiales a la altura de Cabueñes o Castiello, pero la líder vecinal se congratula de que a la vez esta siga considerándose una festividad «muy familiar» para los de allí. Unos y otros, aficionados venidos de fuera y los de siempre, constituyen a fin de cuentas el motor que motiva a la asociación a mantener el «esfuerzo» hecho durante el resto del año para que todo salga adelante y que les ayuda a asumir con mejor humor «los vaivenes y caos organizativos» que surgen con una normativa que «no siempre rema a favor». «Algunos valoran el trabajo que hacemos y ven que todo sale del mismo sitio, el otro día volvía a casa a las diez de la noche con la carpeta debajo del brazo y al verme una vecina me paró para decirme: «¡Hasta qué tarde estáis!»».

Esas ganas de superarse cada verano han hecho que a los juegos infantiles, sesiones vermut, fiesta de la espuma y reparto del bollo se sume el que esperan sea «el bombazo» este año, y que además nace por iniciativa de otro equipo que siempre busca hacer más y mejor. El personal de la Montera Picona de Ramón celebra el viernes el primer récord de escanciado de sidra en una fiesta de prao. La idea busca hacer un recuento de todos aquellos que adquieran su botella y su vaso para participar con una pulsera que se repartirá con cada venta. Pero no se trata de escanciar de cualquier forma, por eso a partir de las ocho y media, el elenco de campeones de escanciado con los que cuenta la sidrería impartirán un taller a los allí presentes con las nociones básicas de un buen culín. Junto a Wilkin Aquiles, Laura Ovín y Alejandra Venegas estará Emilio Rubio, la mente detrás de esta novedad y convertido, ademas, en pregonero para este año. Además de llevar 15 años siendo vecino del barrio, allí también vio nacer sus primeros proyectos de hostelería, por eso habla de «nervios» y «orgullo» al pensar en el discurso de mañana para arrancar con la folixa.
Y si la sidra dará el pistoletazo de salida a la primera tarde de festejos, la música de cuatro importantes orquestas lo hará durante las cuatro noches. Mañana arrancan la verbena el grupo Nueva Banda junto al DJ Dani Vieites desde las diez y media y hasta las cuatro. El sábado la fiesta también terminará tarde con Grupo Beatriz y sesión DJ posterior. El domingo se pasará por los Pericones grupo Assia con una nueva sesión de DJ Dani Vieites hasta las tres de la mañana, quien también cerrará la fiesta la noche siguiente junto a Cuarta Calle. Un potente cartel al que se suman infinidad de actividades infantiles, gastronómicas y vecinales como el tradicional desfile por el barrio preparado para el sábado, la misa y pasacalles el domingo, o el día destinado a homenajear a los socios de la asociación el lunes.