El autor de libros célebres como ‘Sin noticias de Gurb’ o ‘La verdad sobre el caso Savolta’, ganador también del Premio Cervantes y el Premio Planeta, entre otros, ha sido designado por un jurado presidido por el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz

El autor de ‘Sin noticias de Gurb’, ‘La verdad sobre el caso Savolta’ o ‘La riña de los gatos’, Eduardo Mendoza, es el flamante ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras en su edición de este año. Así lo anunciaba hace unos minutos el jurado del galardón, reunido en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, y lo ha hecho destacando la «decisiva aportación a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio, y que gozan de extenso reconocimiento internacional«. De igual manera, el fallo destaca que «en sus libros sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia. Eduardo Mendoza es un proveedor de felicidad para los lectores, y su obra tiene el mérito de llegar a todas las generaciones, que hoy se reconocen en sus luminosas páginas». El premio, en su XLV edición, es el segundo de los ocho que concede anualmente la Fundación Princesa de Asturias tras el anuncio del galardón en su vertiente de Comunicación y Humanidades para el ensayista y filósofo Byung-Chul Han.
En declaraciones remitidas por la Fundación, Mendoza expresaba su emoción y agradecimiento pocos minutos después de serle comunicada la noticia: «Necesito tiempo para encontrar las palabras justas. Emocionado, honrado y agradecido me parecen adecuadas, pero obvias. He dedicado toda la vida a lo que más me gusta y ahora recibo este Premio tan especial. Soy un hombre feliz».
Eduardo Mendoza Garriga (Barcelona, 1943) es novelista, autor teatral, abogado y traductor. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, residió en Nueva York entre 1973 y 1982, donde trabajó como traductor para la ONU. Su debut literario llegó en 1975 con La verdad sobre el caso Savolta, obra que marcó un punto de inflexión en la narrativa española de la Transición y le valió el Premio de la Crítica en 1976. A lo largo de su carrera, Mendoza ha publicado títulos destacados como El misterio de la cripta embrujada (1979), La ciudad de los prodigios (1986), Sin noticias de Gurb (1991), El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008) o Riña de gatos. Madrid, 1936, novela con la que ganó el Premio Planeta en 2010. Su obra ha sido adaptada al cine en varias ocasiones y traducida a múltiples idiomas.
Mendoza también ha cultivado el teatro y el ensayo, con títulos como Restauració (1990), Greus qüestions (2004), Pío Baroja (2001) o Baroja y yo (2019). Entre sus reconocimientos anteriores figuran el Premio Cervantes (2016), el Premio Franz Kafka (2015) y el Premio Grinzane Cavour (1988). En 2011, la biblioteca del Instituto Cervantes en Cracovia fue nombrada en su honor. Con este premio, Eduardo Mendoza se suma a una amplia lista de autores reconocidos con el galardón, consolidando su posición como una de las voces más influyentes y versátiles de la narrativa contemporánea en lengua española. La ceremonia oficial de entrega tendrá lugar el próximo otoño en Oviedo y estará, como es habitual, presidida por los Reyes de España. Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró, símbolo representativo del galardón, un diploma acreditativo, una insignia y
la cantidad en metálico de cincuenta mil euros.
En esta ocasión, el jurado encargado de la deliberación ha estado presidido por Santiago Muñoz Machado y compuesto por destacadas figuras del mundo cultural y editorial, como Xuan Bello, María Sheila Cremaschi, María Dueñas Vinuesa, Jesús García, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes, Lola Larumbe, Inés Martín Rodrigo, Ana Santos Aramburo, Marisol Schulz Manaut, Sergio Vila-Sanjuán Robert y Fernando Rodríguez Lafuente (secretario). Esta candidatura ha sido propuesta por Alejandro Nuevo Gómez, director del Museo Nacional de Escultura.