• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Centro Oceanográfico de Gijón lleva su ‘Mareona’ a barrios y colegios

Redacción por Redacción
28/11/23
CompartirTweet

El proyecto de divulgación que tratará temáticas como el cambio climático, la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad involucrará a escuelas

Actividad de los alumnos del colegio público Lloreu en el Centro Oceanográfico de Gijón.

El cambio climático, la contaminación marina y la pérdida de biodiversidad, tres de las problemáticas más importantes a las que se enfrentan hoy día los océanos, son los pilares sobre el que han decidido enfocarse las actividades de ‘Mareona Oceanográfica’, el último proyecto del Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias.

Durante un año y manteniendo el hilo conductor climático, se llevarán a cabo talleres, exposiciones, experimentos y charlas organizados en tres acciones distintas. Con las actuaciones ‘Colemoyao’, ‘Ciencia caleyera’ y ‘Mariaxes de la mar’, recorrerán colegios, comercios y asociaciones de vecinos o centros municipales de nueve barrios de la ciudad.

La acción ‘Colemoyao’ estará dirigida a alumnos de infantil y primaria de nueve colegios públicos de la ciudad. Estudiantes de los colegios de Jove, Tremañes, Federico García Lorca, El Llano, Evaristo Valle, Los Campos, Lloréu, Laviada y Castiello de Bernueces aprenderán ciencias marinas a través de una exposición itinerante, la participación en diferentes talleres y experimentos. Dentro de esta acción, también realizarán una investigación guiada y una visita a distintas instalaciones relacionadas con la divulgación marítima, como el Museo Marítimo de Asturias, Museo del Centro de Experimentación Pesquera, Bioparc Acuario de Gijón, la pescadería de El Corte Inglés, la Nueva Rula de Avilés, laboratorios del propio Centro Oceanográfico o la visita a una zona intermareal de la costa asturiana.

La segunda acción, ‘Ciencia Caleyera’, lanza interrogantes a los gijoneses en forma de preguntas. Con ella, los escaparates de los comercios de cada barrio se llenarán de contenidos científicos con interrogantes que generarán un impacto y un reto para los ciudadanos. De esta forma, las ciencias oceánicas serán accesibles al conjunto de la ciudadanía. Esta acción está diseñada para llegar al público adulto en general, pero especialmente a los colectivos de mayores.

PUBLICIDAD

Por último, con ‘Mariaxes de la mar’, las asociaciones vecinales o los centros municipales de cada barrio participante serán el punto de encuentro para conversar, dialogar, mariaxar sobre alguna problemática marina y cómo se enfoca su estudio desde el Centro Oceanográfico de Gijón. El personal científico impartirá charlas divulgativas para dar a conocer, de primera mano, los avances en el conocimiento de estas temáticas.

Este proyecto del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, cuenta además con el apoyo de  la Dirección General de Pesca Marítima del Principado de Asturias, la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, la Nueva Rula de Avilés S.A., la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón, El Corte Inglés, y el Bioparc Acuario de Gijón.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.