El Ayuntamiento instalará en verano una red que cubra todo el techo para impedir que estas aves aniden y se refugien debajo de la cubierta llenando de excrementos la zona de juegos de los escolares de este colegio de La Calzada tras las reclamaciones continuas de dirección y padres

Multitud de excrementos en una zona de juego de niños y hasta ejemplares que aparecen muertos. Es la situación que viven en el Colegio Público Miguel de Cervantes, en concreto en el polideportivo, por la que padres de alumnos y dirección llevan protestando tiempo y que, después de agravarse en los últimos meses, parece que por fin va a encontrar solución. «La pista la limpiaban los lunes y el martes por la mañana estaba ya que no se podía estar, imagine el viernes. Es un problema gordo de insalubridad. Los recreos, la clase de Educación Física con los balones… Todo», explica su director, Yago Aguirre, que apunta que el problema persiste pese a que ahora la limpieza se realiza dos veces a la semana.
«Hace dos semanas vino por aquí una responsable del Ayuntamiento de Gijón a mirar la pista y ver cómo se podía colocar una red para tapar los huecos existentes por los que se cuelan las palomas y anidan cerca de los focos, que es donde hay calor», relata Aguirre a miGijón. En concreto, ésta consistiría en «quitar las redes que hay, que ya están ‘podres’, y poner una nueva no sólo para los huecos sino para todo el techo, para que no se puedan ni posar siquiera».
La medida propuesta por el colegio era el cierre de los laterales, «porque además cuando sopla el viento y llueve entra agua y da igual que esté cubierto, es imposible dar Educación Física ahí, pero nos dijeron que era inviable». No obstante, apunta que «el problema no está en la solución, sino cuándo se va a ejecutar esa solución. Entiendo que para este curso escolar nos olvidaremos, pero si se pudiese hacer por el verano y el siguiente empezar sin palomas, sería perfecto».
En verano
Desde el Ayuntamiento han confirmado a miGijón que la red «estará para antes del inicio del nuevo curso». «Se está trabajando en la solución, porque hay que diseñarla ‘a medida’ debido al tipo de cubierta del colegio», aseguran.
