La abogacía institucional asturiana se divide ante la demanda de miles de profesionales para integrarse plenamente en el RETA

La Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Gijón, que representa a casi 1.400 letrados y letradas de este municipio y de los del partido judicial de Villaviciosa, ha expresado públicamente su respaldo a los mutualistas, en su reivindicación de pasar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social mediante la llamada pasarela 1*1, es decir, que cada año cotizado en la mutualidad equivalga a un año en el RETA, al menos en su base mínima.
Los colegiados de la corporación gijonesa han recibido sendos escritos firmados por el secretario colegial y por el decano, Benigno Villarejo, en los que se indica que la Junta de Gobierno “viene considerando, y ahora se reitera, que la pasarela al RETA es un elemento que sin duda resulta necesario para la mejora de la previsión social del abogado/a, tal y como se ha evidenciado en los distintos informes técnico-jurídicos elaborados por diversos ICAS y puestos de manifiesto en el CGAE”. Pero además, puntualiza que “dicha pasarela ha de ser en la modalidad denominada 1×1, con carácter voluntario, aplicable tanto a mutualistas alternativos como a complementarios, y con la lógica limitación de no perjudicar derechos de terceros”.
Esta postura se corrobora con el apoyo económico prestado por el Colegio para el desplazamiento de los mutualistas colegiados a la manifestación convocada en Madrid para el próximo 22 de febrero, donde se espera congregar a unas 40.000 personas entre Gran Vía y el Congreso de los Diputados.
En el escrito del decano de Gijón, enviado este lunes vía email, se señala que igualmente “debe profundizarse en el análisis y solución de las problemáticas que afectan a los mutualistas pasivos”.
La posición del Colegio de la Abogacía de Gijón contrasta con la mantenida hasta ahora por la Junta de Gobierno de la corporación profesional de Oviedo, con más de 3.000 colegiados, que ha optado por no pronunciarse públicamente y ha rechazado apoyar de ninguna manera a los mutualistas integrados en la plataforma que defiende la Pasarela 1*1.
Villarejo añade que la Junta de Gobierno del ICA Gijón estima necesaria “la reforma del tratamiento fiscal de las rentabilidades y aportaciones en la Mutualidad, debiendo dejarse de considerar como rentas del trabajo, ya que resulta más beneficioso para nuestros compañeros y compañeras que se consideren como rentas de capital o de ahorro”.
Además, pide a la Seguridad social que se implementen “garantías con fondos públicos que determinen pensiones mínimas equiparables a las que perciben los autónomos. Todo ello en el marco del derecho constitucionalmente reconocido a una pensión digna, o como señala nuestra CE –Constitución Española- el derecho a percibir pensiones adecuadas y permanentemente actualizadas. Es evidente la efectividad del reconocimiento de tal derecho”.
Por su parte, la carta remitida por el secretario colegial señala que el Consejo General de la Abogacía, que representa a todos los colegios de abogados de España, debe continuar presionando para que se modifique la proposición presentada por el PSOE en la Mesa del Congreso para la reforma de la Ley de Seguridad Social y que limita a parte de los profesionales afectados poder traspasar su cotización y el capital acumulados en las mutualidades al RETA, que es lo que la mayoría de afectados exige. En concreto se indica en la carta que la abogacía institucional debe concentrar su presión para obtener una respuesta acorde con los intereses del colectivo de profesionales de la abogacía que tengan la condición de mutualistas”.
La Junta de Gobierno del colegio de Gijón añade que su postura partidaria de una negociación es perfectamente compatible con el derecho de los profesionales a realizar las protestas que consideren oportunas.