Alejandro Calvo se ha reunido, durante la mañana de este viernes en el contexto de la Feria, con María Calvo, Javier Fernández Lanero y José Manuel Zapico para abordar «problemas viejos para Asturias»

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, se ha reunido este viernes 18 de agosto, en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) con la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, y los secretarios generales de UGT, Javier Fernández Lanero y de CCOO, José Manuel Zapico en una «reunión cordial» para abordar «problemas viejos para Asturias» y darles solución, comentaba el representante de CCOO a la salida de la reunión.
Los representantes se han reunido con el consejero en el Pabellón del Principado de Asturias donde han podido abordar distintos temas, importantes para la región. «Hoy mismo hemos tenido consejo de Gobierno» comenzaba el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, a su salida de la reunión. «Me parecía importante también en esta visita aprovechar para trasladarles de primera mano todo el trabajo que estamos realizando en la corporación del nuevo gobierno. Hoy mismo hemos aprobado los decretos de estructura y renovar también, el trabajo que realizamos en común en distintos ámbitos, en todo lo que tiene que ver con la dinámica de trabajo en nuestras competencias, fundamentalmente en la movilidad, el transporte, las infraestructuras. Y también el trabajo que realizamos en colaboración y en exigencia con el gobierno de España» comenzaba Calvo.
«Quiero trasladarles también, la necesidad de la mayor brevedad. Espero que en la primera quincena de septiembre podamos reunir a la mesa de Coordinación para la llegada del AVE a Asturias porque las pruebas siguen avanzando según lo previsto y esperamos su apertura en noviembre» comentaba el consejero acerca de uno de los ejes de esta reunión. «Seguimos trabajando en el ámbito del gobierno para poder aprovechar al máximo la llegada del AVE en un momento en el que va a ser muy útil por ejemplo para ver como influye en la desestacionalización de nuestro turismo pero también trabajando en la oferta de mercancías y en el máximo aprovechamiento de nuestras empresas» explicaba. «Con esa dinámica que venimos desarrollando y un trabajo muy productivo, renovar ese compromiso de trabajo. También les he explicado como en el nuevo gobierno estamos estableciendo objetivos claros con proyectos estructurales para luchar contra la burocracia y agilizar el trabajo, y creo que los avances que hoy se producen van en ese sentido y esa necesidad de ser eficientes y aprovechar al máximo nuestros recursos es un objetivo central de nuestro gobierno», apuntaba Alejandro Calvo.
En cuanto a las dificultades burocráticas y las medidas adoptadas por la consejería que dirige Calvo, «uno de los temas recurrentes es la ejecución y nosotros sabemos que cuando proponemos proyectos políticos y presupuestos es para cumplirlos y la administración no es siempre lo suficientemente ágil para hacerlo. Queremos unificar la gestión de nuestras infraestructuras con buenos departamentos de contratación y aprovechar la nueva figura de tener las subdirecciones generales para tener un apoyo adicional y así diseñamos nuestra estructura, compacta en lo político y bien dotada en lo administrativo y que va sobre aquellas carencias que hemos detectado» explicaba el consejero.

«Este es otro de los asuntos recurrentes, y coincidimos en el desarrollo del Corredor Atlántico Noroeste. Estamos en contacto con el comisionado y es una prioridad. También estamos vigilantes de que antes de que acabe el año tengamos ese Plan Director para planificar y asegurar las inversiones de futuro y evidentemente en seguir colaborando y aprovechar el trabajo publico y privado para lograr alianzas. La creación de una macro-región es muy importante » explicaba acerca de otros de los temas prioritarios en esta reunión Alejandro Calvo. «Zalia se refundó la pasada legislatura y ahora se va a poder refundar su actividad sin deudas y diseñaremos, en particular con el Ayuntamiento de Gijón, para que su nuevo equipo nos ayude y trabaje con nosotros en ese liderazgo y que en la mayor brevedad posible podamos estar comercializando la fase 1″ decía. «En cuanto al resto del suelo se ha confirmado la renovación y el futuro de Arcelor y ya tenemos una empresa motora en la zona y hay una ebullición de proyectos y oportunidades en Asturias y ser capaces de dar respuesta», afirmaba el consejero. «Parece que se abre una estabilidad en la política nacional y nosotros mantenemos el contacto directo y esperamos que la formación del nuevo gobierno permita revitalizar todos los proyectos en común. La entrada de Sepides esta comprometida y nosotros siempre lo remitimos y vamos a exigir al gobierno que se cumpla con ellos» zanjaba.
Por su parte, el secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero, ha querido mostrar su agradecimiento al consejero y además, ha querido dejar claro que «la línea es la agilización de los temas administrativos y que se desbloqueen todo lo que tiene que ver con inversiones» comenzaba. «Que ayer se haya configurado el parlamento era fundamental y necesario. Al próximo gobierno, que esperemos que sea progresista, le vamos a exigir que cumplan todos los compromisos que tienen con Asturias en materia del plan de cercanías, de las infraestructuras de comunicación y lo vamos a ser para que Asturias salga fortalecida» decía Javier. «La llegada del AVE va a ser fundamental y en menos de tres horas vamos a estar comunicados con Madrid. La Zalia tiene que ser una realidad en los próximos años y el Corredor Atlántico es el gran objetivo que tenemos todos. Hoy el consejero ha dado una buena muestra a través del diálogo social, reuniéndose con los sindicatos y las empresas y creo que podemos ir en la buena dirección» zanjaba el representante de UGT.
María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha comentado que «tratamos fundamentalmente dos temas, uno las inversiones para esta legislatura y sobre todo la necesidad de mejorar la ejecución presupuestaría. ES importante que el volumen de inversión aumente paulatinamente» comenzaba. «Parece que la nueva estructura va encaminada a agilizar la tramitación y a facilitar la ejecución. Para nosotros es una de las principales prioridades. Insistir en la alianza de las infraestructuras para que el Ministerio finalice el Plan Director y se comprometa» decía la presidenta de FADE. «esperamos que en esta legislatura se comprometan, planiifiquen y emepiecen a aejecutar», zanjaba.
«Acabamos de celebrar una reunión cordial con el nuevo consejero de Fomento, en una nueva legislatura, ante un nuevo gobierno y una nueva consejería pero donde vamos a abordar problemas muy viejos para Asturias» comenzaba el secretario general de CCOO, José Manuel Zapico, el último en intervenir. «Estamos hablando de la necesidad de modernizar nuestro ferrocarril de mercancías, de trasladar nuestras mercancías en tiempo a Europa a través del Corredor Atlántico y de que la alta velocidad pueda llegar» explicaba. «Estamos hablando de tener que ir de manera progresiva reduciendo el peaje del Huerna para acabar con los agravios cooperativos de Asturias, desbloquear la Zalia para poder tener suelo industrial en un momento clave para el futuro de Asturias con la llegada de los fondos europeos y por lo tanto, una nueva legislatura con viejos problemas y la voluntad de CCOO de actuar como un sólo equipo el gobierno y los agentes económicos y sociales porque tenemos que estar a la altura de las circunstancias y para eso hay que trabajar desde el diálogo social y como un sólo equipo» zanjaba Zapico.