• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 4 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Consejo Nuclear medirá la radiactividad ambiental en Asturias

Marta Pérez por Marta Pérez
15/07/21
CompartirTweet

La Universidad de Oviedo ha suscrito un convenio con el Consejo de Seguridad Nuclear para implantar un Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental en el que se realizarán mediciones de la radiactividad ambiental en diferentes muestras de suelo, aire, agua potable, leche y dieta tipo. El convenio se publica en la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).

Laboratorio de radiactividad ambiental de la Universidad de Oviedo

El Consejo Nuclear, organismo competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica en España, ha establecido una red de estaciones de muestreo con las que cubre todo el territorio nacional, incluyendo Asturias, con distintas bases en el embalse de Arbón, en Pravia, en Siero y en Oviedo.

PUBLICIDAD

A partir de este convenio, se apoyará en el laboratorio de radiactividad ambiental de la Universidad de Oviedo, adscrito al Departamento de Energía de la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales, para la recogida de análisis e información de esta red de vigilancia. El convenio tiene una duración de cuatro años.

Mediciones en suelo, aire, agua, leche y dieta tipo

Con objeto de llevar a cabo una vigilancia radiológica ambiental, la Universidad de Oviedo desarrollará el Programa de vigilancia radiológica ambiental, que incluirá las siguientes mediciones.

PUBLICIDAD
  1. Partículas de polvo atmosférico y radioyodo en aire. Las muestras se recogerán con un sistema que opere en continuo.
  2. Suelo. Se recogerá una muestra de suelo en zonas que no estén cultivadas ni cubiertas por vegetación alta que impida el depósito sobre el terreno.
  3. Agua potable. Se recogerá una muestra cada mes de las redes principales de distribución de agua y se indicará el volumen de agua distribuida o producida por el abastecimiento en un año para valorar la representatividad de la muestra.
  4. Leche. El laboratorio establecerá, en colaboración con el CSN, el punto de recogida de las muestras de modo que sea lo más representativo posible de la comunidad autónoma.
  5. Dieta tipo. Las muestras se recogerán en centros donde se sirvan comidas completas como por ejemplo cuarteles, colegios, hospitales, centros de trabajo, etc. Cada trimestre se recogerá durante una semana laboral (cinco días seguidos) la ración de una persona de todas las comidas y bebidas, el equivalente a una dieta diaria completa durante cinco días seguidos.

Coste del convenio

El convenio para la vigilancia de la radiactividad ambiental en Asturias está dotado con un presupuesto de 96.262,91 euros. El Consejo de Seguridad Nacional aportará el 71,69% de esa cantidad y el resto hasta completar los costes totales del convenio correrá a cargo de la Universidad de Oviedo (28,31%).

Los resultados de estos programas se pueden consultar en el mapa de valores radiológicos Ambientales PVRA REM, donde se visualizan las estaciones de muestreo.  

Por Marta Pérez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.