Durante el día expertos y profesionales se darán cita en el Centro Municipal Integrado gijonés para analizar el presente y futuro del sector, sus oportunidades laborales y sus necesidades formativa

El próximo lunes 21 de abril, el salón de actos del Centro Municipal Integrado de El Coto acogerá la celebración de las Primeras Jornadas de Activación para el Empleo en el Sector Sociosanitario, un evento de acceso libre (previa inscripción) dirigido a todas las personas interesadas en el ámbito sociosanitario, con especial atención a quienes buscan oportunidades profesionales en este campo en crecimiento. Organizadas por el Ayuntamiento de Gijó dentro del proyecto Tejiendo Oportunidades del programa Éfeso, las jornadas contarán con la participación de representantes institucionales, agentes sociales, responsables de centros de formación y empresas del sector.
A lo largo de la mañana se desarrollarán varias mesas redondas y ponencias enfocadas en analizar el estado actual del sector, sus retos, la evolución de las necesidades de atención, la aparición de nuevos perfiles profesionales y los requerimientos formativos clave para acceder a un empleo de calidad.
La apertura del evento será presidida por Ángela Pumariega, vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento, junto a representantes de la Federación Asturiana de Empresarios y de los sindicatos UGT y CCOO. Posteriormente, se desarrollarán dos mesas redondas centradas en la formación y el empleo en el sector, además de una ponencia a cargo de Leonardo Díaz, presidente de ASCEGE (Asociación de Centros Geriátricos de Asturias).
Pumariega ha asegurado que «estas jornadas son una oportunidad única para reflexionar y avanzar en la mejora de un sector esencial como el sociosanitario. En un momento de transformación demográfica y social, es imprescindible fortalecer este ámbito desde la base, con formación y la empleabilidad. Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con el impulso de políticas activas de empleo que respondan a las necesidades reales del mercado laboral. El sector sociosanitario, además de ser un pilar fundamental para el bienestar de nuestra población, representa un campo lleno de posibilidades profesionales para las personas que desean contribuir con vocación y preparación. Con esta jornada queremos abrir un espacio de diálogo y encuentro entre profesionales, entidades formativas y empresas, que permita construir un futuro laboral sólido, digno y con perspectiva de crecimiento para todas las personas que forman parte de este sector».