Treinta estudiantes de la Universidad de Oviedo competirán en la VIII edición del certamen internacional Motostudent en Motorland Aragón

El equipo Wolfast UniOvi Racing Team, formado por 30 estudiantes de la Universidad de Oviedo, ha presentado este viernes en el Campus de Gijón su nuevo prototipo de motocicleta eléctrica de competición, con el que participará en la VIII edición del Concurso Internacional Motostudent, que se celebrará del 14 al 19 de octubre en el circuito Motorland Aragón.
El acto de presentación estuvo presidido por el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, acompañado por el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, la vicealcaldesa y responsable de Gijón Impulsa, Ángela Pumariega, y el director de Juventud y Proyectos Educativos del Ayuntamiento de Gijón, Carlos Llaca.
Antes de llegar a esta fase, el equipo universitario tuvo que superar diversas etapas previas en formato online, en las que desarrolló tanto el diseño técnico de la motocicleta como el plan de negocio necesario para su impulso, según informó la institución académica en una nota de prensa.
Durante la presentación, los estudiantes Aitana Orozco y Álvaro Alonso detallaron el proceso de trabajo y el aprendizaje adquirido, mientras que Ignacio Tresguerres, Manuel Paz y Jesús Sanz explicaron las características técnicas del nuevo modelo y sus expectativas para la competición, en la que participarán 85 equipos procedentes de 19 países.
En la fase final de Motostudent, los prototipos son sometidos a pruebas estáticas y dinámicas antes de medirse en una carrera real en el circuito de Motorland.
Prestaciones y desarrollo técnico
El nuevo prototipo, de tamaño y prestaciones similares a una motocicleta de la categoría Moto3, representa una evolución del modelo anterior de Wolfast UniOvi Racing Team. Mejora su fiabilidad y rendimiento, manteniendo una propulsión completamente eléctrica.
Los estudiantes diseñaron la moto partiendo de unas especificaciones comunes para todos los equipos (motor eléctrico, neumáticos y frenos), incorporando componentes comerciales y piezas de diseño propio. La fabricación y el montaje se realizaron íntegramente en el Campus de Gijón, con la colaboración de profesores e investigadores de los Departamentos de Construcción e Ingeniería de Fabricación y de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas.
Entre las principales innovaciones destaca un inversor de altas prestaciones de diseño propio, con electrónica y software desarrollados por el equipo, así como una transmisión mejorada que incrementa la fiabilidad.
Con el objetivo de aumentar las prestaciones y reducir el consumo energético, la moto incorpora dispositivos aerodinámicos innovadores que optimizan el flujo interno del aire, logrando una reducción del 24% en la resistencia aerodinámica, según ensayos realizados en el túnel de viento del Campus de Mieres, gestionado por el proyecto Fórmula Windy.