En total, afectaría a más de 5.000 trabajadores en toda España

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telefónica estima que en Asturias podría afectar a 140 trabajadores, según los datos de «excedente funcional» trasladados este lunes por la compañía a los sindicatos. Este lunes se han constituido las mesas de negociación de los expedientes de regulación de empleo que afectarán a las tres principales filiales de Telefónica en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y la empresa ha propuesto un «excedente funcional» de 5.124 puestos de trabajo hasta 2026, de los que más de la mitad se concentran en Madrid, Cataluña y Andalucía (59,48% en conjunto), mientras que 112 corresponden a Castilla-La Mancha.
En concreto, la empresa ha trasladado a los sindicatos que el «excedente funcional» es de 81 trabajadores en Telefónica Soluciones, de 958 en Telefónica Móviles y de 4.085 en Telefónica de España. «El elevado excedente funcional puede acometerse desde diversas medidas de acción: recualifación y cambio de actividad, a través de ‘upskilling’ y/o ‘reskilling’, internalizaciones y las bajas propiamente dichas, que serán inevitablemente inferiores en número (en referencia a los 5.124 del «excedente funcional»), ha matizado UGT.
En ese sentido, la empresa ha indicado a los sindicatos que el excedente de plantilla en la Comunidad de Madrid es de 1.580 empleados (el 30,84% de los 5.124 afectados) entre las tres filiales, mientras que en Cataluña la cifra asciende a 777 (15,16% del total) y en Andalucía a 691 (13,49% del total).
Les siguen la Comunidad Valenciana, donde el «excedente» de empleados se sitúa, entre las tres filiales, en 343 empleados (6,69%), Galicia (339 empleados; 6,62%), Castilla y León (286 empleados; 5,58%), País Vasco (255 empleados; 4,98%), Asturias (140 empleados; 2,73%), Canarias (136 empleados; 2,65%), Aragón (128 empleados; 2,5%) y Castilla-La Mancha (119 empleados; 2,32%).
Por debajo de los 100 trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo se sitúan Murcia, con 90 empleados (1,76%), Islas Baleares (77 empleados; 1,5%), Extremadura (76 empleados; 1,48%), Cantabria (42 empleados; 0,82%), Navarra (36 empleados; 0,7%) y La Rioja (9 empleados; 0,18%).