Col acrónimu de ‘Fomento y Desarrollo del Baloncesto’ nació nel 1997 esta entidá xixonesa con equipu senior en Primera Nacional y una estructura de base enorme que lu alimenta; la temporada próxima va tener per primer vegada conxuntos masculinos

Pocos clubes n’Asturies, de cualesquier deporte, cuenten con tantos xugadores como’l Fodeba. Na so estructura acoyó la temporada pasada a 380 baloncestistes repartíes en 37 equipos, lo que lu convierten nel mayor femenín de baloncestu, una cifra que esta campaña aumenta hasta los 40 al crear tamién tres masculinos (edaes de 8 a 13 años). Van ser los primeros nos 28 años de historia de la entidad, qu’en canasta pequeña sí tien escueles deportives en 8 colexos nos que participen tanto neñes como neños. «Coincidieron circunstancies que nos llevaron a ello», esplica su presidente Pedro López Ferrer, que rellata que «siempre tuvimos neños y teníemos que dalos. Agora llegó un equipu infantil al traviés del mellizu d’una xugadora del Fodeba poles prestaciones que la madre atopa equí y depués de munches xuntes colos padres esplicándo-yos cómo funcionamos decidimos abrinos y facer les coses poco a poco, perbaxo, con esos tres equipos, magar que teníemos ofrecimientos de xente perriba».
Y ye que’l trabayu de toos estos años convirtió al Fodeba nun club atractivu pa neñes y padres a la hora de crecer como persones disfrutando del baloncestu. «El nuesu leitmotiv ye la educación al traviés del deporte. Tolo qu’el deporte base deprende a les neñas y a los neños ye lo que más nos interesa; el deporte base con esixencia, con rigor, con bonos entrenadores, con bones instalaciones; con muncha esixencia y con un estándar de calidá», rescampla López Ferrer, qu’apunta que «evidentemente eso les familias aprécienlo y por eso tamos creciendo tanto”.
Porque, sigue, «el compañerismu; l’esfuerciu; el sacrificiu; el trabayu; la toma de decisiones en tiempu real, porque nun partíu hai que tomar decisiones…, voto, paso, tiro, páso-yla al compañeru, no la paso…; la xerarquía qu’hai que tener dientro y fuera del equipu; l’orde del entrenador; el saber lo que ye una inxusticia, cuando un árbitru te pita lo que nun ye; o cuando un entrenador a lo meyor nun saca al meyor… Tou eso ye la vida, una enseñanza. El deporte ye la enseñanza, ye la vida, y el que faiga deporte base n’equipu sabrá afrontar meyor los problemes qu’hai na vida, que munches veces se quieren dulcificar, lo que llueu trai más problemes, porque si dulcificamos muncho los problemes a los nuesos fíos llueu cuando se tengan qu’enfrentar de verdá a la vida tendrán más dificultaes».
La importancia del senior
Nacíu nel 1997 por iniciativa d’un grupu de padres del CP Clarín, conformando un equipu infantil con xugadores del propiu Clarín y del Cabrales, el club de baloncestu femenín non profesional foi mendrando na so estructura hasta contar con conxuntos en toles categoríes, incluyíu ún senior, que na temporada 2014-2015 algamaba l’ascensu a Primera Nacional, onde compite anguaño a bon nivel, como esta temporada, na que raspió la fase d’ascensu. Les mayores son el reflexu onde se miren les pequeñes, cola ilusión de llegar dalgún día a competir nel primer equipu del Fodeba depués de dir quemando etapes na base.
«Pa nós el senior ye mui importante. Tolo que falamos de la educación y el deporte va mui xunío a tener referentes reales, non referentes de la WNBA. Les referentes reales son el equipo nacional, el nuesu nacional», apunta López Ferrer, qu’esplica que «el 5 inicial o’l nucleu duru, que tienen 25, 26 o 27 años, cuasi entamaron equí les sos carreres y síguenles nel Fodeba. Recuerdo cuando empezaron a xugar nel nacional y los viaxes yeren aburridísimos porque diben ehí colos apuntes estudiando. Agora Alicia ye inxeniera; Rebeca, médica de cabecera; Frechilla, anestesista nel HUCA; Eli, bióloga… Ehí ye onde los neños tienen que mirarse, en xente que compaxinó’l deporte que quieren compitiendo Primera Nacional, la cuarta división, que sería la EBA (Tercera FEB) en mozos, cola so formación. Entós ehí ye onde se tienen que mirar. De fechu, ehí ye onde se miren. Ye mui importante».
El presidente del Fodeba dende l’añu 2016 valora que «el mayor problema qu’alcontramos dende’l club ye que la igualdá real nun esiste nel deporte y nel deporte base. Nun hai más que garrar los periódicos les fines de selmana, l’espaciu que reciben los mozos y les moces tando entrambos na mesma categoría. Y esto nun ye culpa de los periódicos, que nos traten bastante bien». Darréu pon l’exemplu del propiu baloncestu: «Dicía-y a la presidenta de la Federación Española de Baloncesto, que agora ye una muyer (Elisa Aguilar), que por qué la cuarta división femenina nun dependía de la FEB. Y comentábame ‘nun lo sé, Pedro, nunca nun me lo dixera naide’. ¿Por qué la EBA ye FEB y nós non? ¿Y eso que trai consigo? Menos patrocinadores, nun poder fichar a xente… Una pila de problemes. Yá dende la Federación creo que nun hai igualdá, y tresmitíalo non como una quexa. ¿Por qué la Liga Endesa nun se considera profesional nesti país? Eso perxudícanos a toos».
Yá centrando esti tema na base, apunta que «toos son problemes. Son menos ayudes, ye más difícil conseguir patrocinadores, porque nun ta equiparáu l’estatus. Yo sigo lluchando por esa parte d’igualdad y d’inclusión que reclamo no real, non na pancarta». Magar esta situción, él y el so equipu consiguen sacar alantre un club no profesional que mueve un presupuestu de 180.000 euros. «Ye una cantidá salvaxe. Los padres paguen un terciu; otru l’Ayuntamientu, que nos da dineru al traviés d’un programa que tien en cuenta los neños que tenemos; y lo otro, los patrocinadores». MG ye’l principal, anque tamién cuenta con otres munches marques que participen nel proyeutu ensin buscar un retornu inmediatu.
Puntu d’inflexón
López Ferrer asegura que’l Fodeba «ta agora nun puntu d’inflexón, digamos interesante, porque’l volume que tenemos ye mui importante. Tenemos qu’invertir dalgo n’infraestructura. Nun podemos yá tener el club en manes de padres voluntariosos, porque esto se convirtió nun buque que yá necesita profesionales y hores, sobre manera hores». Asina, agora cuenta con xerente «con formación y conocedor del club» que va tar «un pasu perriba del direutor deportivu, que yá contratamos va dos años, tamién a xornada completa namás pensando en Fodeba, y del direutor téunicu de canasta pequeña, a media xornada. Estes trés persones son a les que marcaremos el ritmu dende la direutiva pa que vayamos creciendo». Un reblagu que, considera, permitirá a la entidá «ser mui potente, porque yá nun dependerá de que tea esta xunta o non; deberá de funcionar por sí mesma».
D’esta forma, el Fodeba, que nel so escudu representa la bahía de la playa de San Llorienzo faciendo’l círculu d’un aru de baloncestu, siguirá tresmitiendo valores al traviés de la práutica d’esti deporte, coles puertes del Palaciu de Deportes, onde compiten y entrenen los sos equipos, abiertes a cualquiera que quiera formar parte d’esta gran familia. «Equí nun fichamos pola calidá de la xente. Equí toles neñes que quieran xugar al baloncestu, independiente de la so calidá, tienen sitiu, yá sía nun A, nun B, nun C… Nunca dicimos a naide que non». ¿Anímeste?