Andrés Ruiz, elegido presidente de la formación el pasado sábado, exige «diligencia» en cuestiones como los accesos al Puerto o la ZALIA al consejero Alejandro Calvo, quien promete «trabajo y soluciones» para tratar de desbloquear proyectos clave para la ciudad

Ya deja constancia de ello el archiconocido refrán… «Quien avisa no es traidor». El diputado Andrés Ruiz, elegido el pasado sábado nuevo presidente del Partido Popular (PP) de Gijón, advirtió entonces que se avecinaba una semana de intensa actividad. Y esa premisa se ha cumplido. En el que ha sido el primer cara a cara de Ruiz con el Gobierno del Principado desde que el primero asumiese el cargo, el líder de los populares gijoneses ha reclamado al consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, más «diligencia» en la defensa y consumación de aquellos proyectos de los que, en la práctica, depende el futuro de las infraestructuras clave de la ciudad. Su exigencia llegaba minutos después de que el propio Calvo garantizase, por parte de su equipo, «trabajo y soluciones» para desbloquear aquellos de dichos proyectos que, aún hoy, continúan empantanados, como la alternativa al descartado vial de Jove, los accesos a El Musel o la explotación de la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA).
De hecho, ha sido Calvo el primero en expresarse en particular esta mañana, durante su comparecencia en la Junta General del Principado hecha, precisamente, a petición del PP. En el transcurso de su intervención el consejero ha defendido la gestión del Ejecutivo autonómico, y ha resaltado la importancia alcanzar «consensos» con otras Administraciones, en clara referencia al Gobierno central, actor clave para la materialización del grueso de los proyectos pendientes. Aun así, no ha negado que «la movilidad es un factor clave para el desarrollo de cualquier ciudad pero, en el caso de Gijón, su crecimiento urbano, su papel como centro neurálgico del área central de Asturias y su dinamismo industrial y portuario hacen que la planificación de infraestructuras y transporte sea una prioridad absoluta». Una reflexión que, a juicio de Calvo, sostiene la relevancia de apuestas como las ya citadas ZALIA, alternativa al vial y accesos al Puerto, pero también de otras como el Plan de Vías, la autopista A-8 o la construcción de la estación intermodal.
«Es imprescindible que el Ayuntamiento mantenga la continuidad en las políticas de movilidad», invita Calvo al Gobierno de Gijón
Quizá por su peculiar trascendencia, o por la larga dilación en el tiempo que lleva sufriendo, al Plan de Vías se ha referido Calvo de manera específica. Sobre ese proyecto, el dirigente del PSOE ha reconocido que es una «oportunidad histórica» para modernizar Gijón, remitiéndose para argumentarlo a cierta reunión de Gijón al Norte que, en ausencia de contratiempos, tendrá lugar el 27 de marzo, y durante la cual se definirán los plazos. También a la ZALIA ha dedicado palabras, afeando que determinados grupos políticos estén «generando dudas» sobre su viabilidad; una posición que le ha permitido tirar de humor y proponer que se organice una «visita guiada» para los diputados escépticos que les ayude a «conocer la realidad de la fase I de la ZALIA». Y ha concluido lanzando un guante al Consistorio gijonés en lo concerniente a la modernización de la red viaria local, algo para lo que «es imprescindible que el Ayuntamiento mantenga la continuidad en las políticas de movilidad».
Pero las palabras de Calvo no parecen haber calado lo suficiente, o algo, al menos, entre los integrantes del PP. Acabada la intervención del consejero, era Ruiz quien tomaba la palabra para reprochar a los socialistas que no se haya avanzado en buena parte de las cuestiones anteriores. Y es que, a su juicio, el ejemplo de la inadecuada manera de actuar del PSOE es lo ocurrido recientemente con la ampliación del Hospital de Cabueñes, cuyo contrato fue rescindido unilateralmente por el Principado y que, por tanto, se deberá licitar otra vez. «No se olviden de Gijón, ni jueguen, como han jugado con el Hospital de Cabueñes, a tratar de vender inversiones que sabían que no se iban a ejecutar o que se iban a paralizar», le ha espetado Ruiz a Calvo. Una línea muy similar a aquella seguida por el portavoz de Foro en la Junta, Adrián Pumares, a juicio del cual «seguramente, por la cantidad de años que llevamos hablando de lo mismo, en el caso concreto de Gijón, todo ese gran problema que es la inejecución, la falta de compromiso, se agrava y, además, genera también una situación de hartazgo que hace que tengamos que discutir más de lo que nos gustaría».
La última en pronunciarse ha sido la diputada de Vox y, la sazón, concejala de dicho partido en la Casa Consistorial gijonesa, Sara Álvarez Rouco. Y lo ha hecho para tachar la actitud del Ejecutivo autonómico de «burla continua» hacia Gijón, con retrasos y aplazamientos continuados en el tiempo. «A estas alturas ha perdido la credibilidad», ha advertido a Calvo, recalcando que, «por si no se ha dado cuenta, las promesas incumplidas generan frustración y desconfianza. Y eso es lo que tienen los gijoneses».