• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 21 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Gijón Sport Club: primer equipo de fútbol de la ciudad (I)

Frichu Yustas por Frichu Yustas
01/10/25
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

«El 1 de julio de 1903 se reúnen en un piso propiedad de la familia Adaro, sito en el número 11 de la calle Libertad, una veintena de jóvenes. El objeto es formar un equipo de fútbol en toda regla y dejar atrás el ‘jugar al balón en la playa'»

Chateau de Lancy, con Luis adaro (primero de pie por la izquierda). / miGijón (cedida)

Luis Adaro Porcel nació en Gijón el 24 de febrero de 1883, y es una figura clave en la llegada del fútbol a Gijón en el recién nacido siglo XX. Era hijo del empresario vasco Luis Adaro Magro y siempre tuvo inquietudes deportivas, que desarrolló en todos los colegios en los que cursó estudios. Estudió como interno en el colegio que los Padres Agustinos tenían en El Escorial, y allí destacó en la práctica del atletismo y en su afición por la montaña, pero fue en Suiza, país en el que cursó estudios de Bachillerato y de Ingeniería Industrial, donde conoció un nuevo deporte que marcaría la vida cultural de Gijón: el fútbol.

En sus años en el país helvético practicó este deporte en el Chateau de Lancy, el histórico equipo colegial suizo del instituto del mismo nombre, el primero del país en donde se practicó el fútbol, allá por 1853. Y fue a su regreso a Asturias en el verano del año 1900 cuando empezó a practicarlo en nuestra ciudad, en la playa de San Lorenzo, junto a un grupo de amigos que, en su mayoría, también lo habían conocido en sus etapas como estudiantes en distintos países europeos. Este fue el germen del primer equipo de fútbol nacido en la ciudad, el Gijón Sport. José Luis Alvargonzález Caso sitúa el nacimiento del nuevo club en “la mañana después del día de Navidad de 1902”. El 26 de diciembre se reúnen en el domicilio de Luis Adaro un grupo de amigos que venían practicando el fútbol en la playa de San Lorenzo, y acuerdan formar un club de espíritu polideportivo, principalmente para practicar el cicloturismo y el recién llegado deporte del balón. Fijan una cuota mensual de 50 céntimos, y Luis Adaro Porcel ejerce como tesorero y responsable de la nueva asociación. No disponen siquiera de uniforme y continúan con la práctica informal de la disputa de partidillos en la playa de San Lorenzo, “siempre que la climatología lo permitiera”.

PUBLICIDAD

Hay un hecho que marca el devenir de la incipiente sociedad deportiva: en marzo del 1903 nace el Foot-Ball Club Unión Escolar, un equipo de fútbol entendido como tal. Es decir, en la capital de Asturias existía con anterioridad el Foot-Ball Club Unión Escolar, un equipo formado por estudiantes de derecho de la Unión Escolar Ovetense, pero que no tenía ánimo competitivo alguno. Habían nacido en el año 1901 y su único fin era jugar al fútbol entre los propios miembros del club, sin medirse a terceros, algo por otro lado harto complicado al no existir ningún otro club en Asturias. De modo semejante venían actuando el grupo de amigos gijoneses, pero con la aparición de un posible rival al que enfrentarse el Gijón Sport Club toma cuerpo y los entusiastas deportistas deciden dar un paso hacia adelante.

Así, el 1 de julio de 1903 se reúnen en un piso propiedad de la familia Adaro, sito en el número 11 de la calle Libertad, una veintena de jóvenes. El objeto es formar un equipo de fútbol en toda regla y dejar atrás el ‘jugar al balón en la playa’. Ese día se acuerda formalizar la entidad, se elige una directiva, se acuerda continuar con el nombre de Gijón Sport Club y se fija un uniforme, obligatorio para todos los ‘equipiers’ y consistente en una camisola o “jersey de sport” blanco con cuello rojo (los colores de la bandera marítima de la ciudad) y un pantalón negro. El uniforme sería de obligada vestimenta para cuantos encuentros deportivos disputara la entidad. En el caso del fútbol, el portero sería señalado con una faja visible y de color diferente al de la vestimenta del club. Así mismo, se acuerda una cuota mensual para los socios de alrededor de tres euros, según refiere Romualdo Alvargonzález Caso, uno de los miembros fundadores de la entidad y que entonces contaba con dieciséis años. Tal reunión aparece recogida al día siguiente en la prensa local, concretamente en el diario El Comercio: “Varios jóvenes gijoneses se han reunido con el fin de constituir una agrupación que tienda a implantar en esta villa el juego del ‘Foot Ball, sport’ de moda en Madrid y principales capitales de Europa “. En la citada reunión se establece una directiva formada por Francisco Marrodán Gosset como presidente del club, José Suárez Sánchez en calidad de vicepresidente y Luis Adaro Porcel como tesorero. Igualmente se fija una comisión organizadora de los actos de la celebración del nacimiento del club. Sería encabezada por el presidente, Francisco Marrodán, y le acompañarían su hermano Carlos y los socios Mencía, Guilledo, Medando y García.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen