• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Gobierno aumenta en 525,4 millones el presupuesto de RENFE para atender las obligaciones de servicio

Redacción por Redacción
03/12/24
CompartirTweet

El montante final, fijo en 4.151,5 millones, cubrirá, entre otras necesidades pendientes de abordar por el ente público, la adquisición de nuevos trenes, la mejora de servicios y la integración tarifaria en Asturias, Cantabria y Bilbao 

Convoy de ancho métrico (antigua FEVE) detenido en la Estación del Norte de Oviedo. / Wikipedia (cedida).

El Consejo de Ministros ha acordado incrementar en 525,4 millones de euros el presupuesto de RENFE entre 2025 y 2029 para cubrir las obligaciones de servicio público, que engloban los servicios de Cercanías, Media Distancia convencional, Alta Velocidad Media Distancia (Avant) y ancho métrico, competencia de la Administración General del Estado. Con este incremento, el presupuesto total de Renfe para los próximos cinco años escala hasta los 4.151,5 millones de euros. Así, RENFE dispondrá de recursos suficientes para cubrir la incorporación de nuevos trenes, el aumento de los costes operativos, la integración tarifaria en Asturias, Cantabria y Bilbao y la mejora de algunos servicios ferroviarios, entre otros asuntos.

De este modo, se da cobertura presupuestaria a la nueva Adenda 6, por la que se modifica el contrato programa de la compañía con el Estado para incorporar las necesidades de gasto previstas. En concreto, se eleva en 110 millones de euros la aportación prevista para 2025, en 158 millones de euros la de 2026, en 162,3 millones de euros la de 2027 y en algo más de 47 millones de euros las aportaciones previstas para 2028 y 2029, respectivamente. Al superarse los límites de compromisos con cargo a ejercicios futuros y el número de anualidades a que se refiere la Ley General Presupuestaria, el Consejo de Ministros ha dado autorización para elevar el límite en las anualidades de 2025 a 2028 y autorizar la anualidad de 2029. Así, para los años 2025, 2026 y 2027 se contempla un compromiso máximo de 1.104 millones para cada año, que baja a 689,8 millones en 2028 y 149,6 millones en 2029.

El Gobierno ha aprobado el acuerdo por el que se modifican los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para posibilitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la compensación a RENFE Viajeros de las obligaciones de servicio público pendiente de liquidación. La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha sido el centro directivo que ha solicitado esa autorización para modificar los límites y el número de anualidades.


Un acuerdo con solera

El 18 de diciembre de 2018 el entonces denominado Ministerio de Fomento firmó con RENFE Viajeros el contrato para la prestación de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril sujetos a obligaciones de servicio público en el período 2018-2027, mediante el que se autorizó un gasto para dicha aplicación de 9.693,7 millones de euros, conforme a la distribución de anualidades recogida en aquel documento. Dicho contrato fue modificado posteriormente el 4 de noviembre de 2019 mediante la Adenda 1; el 21 de diciembre de 2021 por la Adenda 2; el 15 de julio de 2022 por la Adenda 3; el 21 de diciembre de 2022 por la Adenda 4, y el 15 de noviembre de 2023 por la Adenda 5.

PUBLICIDAD

En el citado contrato se establecen las condiciones conforme a las que RENFE Viajeros debe prestar los servicios de transporte ferroviario declarados obligación de servicio público, así como la compensación económica máxima a la que tendrá derecho dicha sociedad durante cada uno de los años de vigencia de este, estableciendo en la cláusula duodécima el procedimiento para la liquidación y pago de esta. Además, se recoge que «en cualquier caso, se establece una revisión del contrato en el año sexto de su vigencia, con objeto de comprobar tanto la adecuada estimación de las variables e hipótesis reflejadas en él, así como la evolución de los costes no imputables a Renfe Viajeros, y otros factores ajenos a la gestión de Renfe, que afecten a la compensación, al objeto de corregir los desajustes que se hayan podido producir». En consecuencia, se ha planteado la Adenda 6 con objeto de actualizar dicho contrato e incluir las modificaciones necesarias para el cumplimiento de este.


Material rodante de nuevo cuño, entre las novedades más urgentes

Entre ellas, destacan la actualización de la evolución de las variables e hipótesis reflejadas en el contrato, la adquisición del nuevo material rodante y la inclusión, en relación con los talleres de mantenimiento de los trenes, del impacto económico de la aplicación de la Comunicación 2/2022 de la CNMC sobre la orientación a costes de los precios en instalaciones de servicio ferroviarias, incorporando en el contrato los nuevos acuerdos plurianuales entre RENFE Viajeros y RENFE Ingeniería y Mantenimiento para su utilización. Además, figuran la integración tarifaria de los núcleos de cercanías convencional y de ancho métrico en Asturias, Cantabria y Bilbao, aprobada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos en marzo de 2023, que supone la homogeneización en la comercialización de títulos de transporte, y la actualización de los servicios a prestar.

La Comisión de Seguimiento a la que hace referencia el contrato ha sido informada en la reunión celebrada el día 23 de octubre de 2024, y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos ha informado sobre esta Adenda 6 el día 28 de octubre de 2024.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.