• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Gobierno central destinará 11,5 millones para la gratuidad de las Cercanías en Asturias hasta junio

Redacción por Redacción
02/01/25
CompartirTweet

Desde el Ministerio de Óscar Puente también se invertirán otros 464 millones de euros en reducir el precio de los abonos y títulos multiviaje de RENFE Viajeros en toda España

Estación ferroviaria de Villalegre, en Avilés, una de las que conforman la red de RENFE y ADIF en la región. / EP

Está siendo un jueves de buenas noticias para los defensores de la movilidad pública sobre raíles. El Gobierno de España destinará un total de 1.608,7 millones de euros para prorrogar las ayudas al transporte hasta junio de 2025, según consta en la memoria económica del decreto anticrisis aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre. Y, en el caso concreto de Asturias, invertirá nada menos que 11,5 millones para garantizar la gratuidad de la red de Cercanías que opera en el Principado.

Tal como se explica en el documento en cuestión, el impacto presupuestario de las ayudas recae en los Presupuestos Generales del Estado y, en particular, en el del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que encabeza el socialista Óscar Puente. Así, de esos 1.608,7 millones, 1.108,7 se corresponden a dotaciones ordinarias, y otros 500 millones, a dotaciones extraordinarias. Por su parte, entre las diferentes partidas aprobadas cabe destacar el impacto de las ayudas concedidas a comunidades autónomas para cofinanciar servicios de transporte colectivo, donde el Gobierno inyectará 472 millones de euros.

En términos de cuantía, a esas ayudas le sigue el programa para reducir el precio de los abonos y títulos multiviaje de RENFE Viajeros, que tendrá un coste para el Ejecutivo central de 464 millones. Así mismo, son reseñables los 255 millones destinados a las corporaciones locales para cofinanciar servicios de transporte colectivo. En lo que respecta a las ayudas para la reducción del precio de títulos multiviaje y la mejora de los servicios en las concesiones de transporte regular de viajeros por carretera, que son competencia del Estado, ascienden a los 71 millones de euros.


Ayudas para el fomento de la bicicleta

Otras ayudas aprobadas en el decreto son las destinadas a entidades locales para el apoyo financiero de los servicios públicos de préstamo de bicicletas o para el fomento de estos servicios de bicicleta, sendas partidas dotadas con diez millones cada una. Más aún, en la memoria económica se informa de otros 80 millones que irán a parar a ayudas autonómicas para medidas sociales y de mejora de la calidad en los servicios de transporte público. En las entidades locales esas ayudas será de 25 millones. A su vez, el decreto incluye ayudas para la contribución de personas y empresas a la descarbonización, con un total de 20 millones de euros.

PUBLICIDAD

En ese informe de impacto presupuestario, el Gobierno confirma que concederá 120 millones a Canarias para el establecimiento de un descuento del 100% a los usuarios recurrentes en el precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre de las islas. Para ese mismo propósito, pero en las Islas Baleares, el Gobierno gastará 63 millones. De su lado, el Ejecutivo contempla bonificar con 7,2 millones a RENFE para conceder un descuento del 100% a los viajeros recurrentes de cercanías de Cantabria, mientras que en Asturias la cifra alcanza los 11,5 millones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.