• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 29 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Gobierno central traslada a Arcelor que mantiene su compromiso para que haya planta de DRI en Asturias

Redacción por Redacción
09/05/24
CompartirTweet

El comisionado especial para el PERTE, Luis Ángel Colunga, confirma que desde el Ministerio «seguimos trabajando y apoyando» a la multinacional del acero para que ese proyecto se convierta en realidad

Un instante del acto celebrado este jueves en Veriña. / EP.

El comisionado especial para el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial, Luis Ángel Colunga, ha transmitido este viernes a la dirección de ArcelorMittal que el Gobierno central se compromete a que haya planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI) en Asturias y a electrificar la acería de Avilés, «siempre y cuando se convenza la empresa de ello». Así lo ha indicado durante el acto de inicio de la acería eléctrica de Gijón, en la planta gijonesa de Veriña, ante diversos dirigentes de la multinacional y otras autoridades; entre ellas, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la alcaldesa gijonesa, Carmen Moriyón.

Colunga, que ha trasladado de esta forma el mensaje de parte del Ministerio, ha incidido en que confían en la descarbonización de la planta de Asturias, cuyo primer paso se da en este día con el inicio de la acería eléctrica. Ha insistido, asimismo, en que tienen un compromiso «fuerte» con el proyecto del DRI, que va retrasado por muchísimos temas, según él. También ha reconocido, en este caso, que ArcelorMittal tiene dudas «razonables» en el ámbito jurídico y respecto al desarrollo tecnológico del uso del hidrógeno que no está maduro aún. Así mismo, ha remarcado, no obstante, que el Gobierno de España se compromete a que siempre va a haber la ayuda de 450 millones de euros comprometida por la UE. Y ha recalcado que siguen negociando para el DRI, a lo que ha apuntado que el siguiente paso debe ser la electrificación de la acería de Avilés.

PUBLICIDAD

«Daremos nuestro apoyo total, y seguimos trabajando y apoyando a ArcelorMittal», ha indicado Colunga respecto al objetivo de que se cumplan todas estas inversiones. No en vano, ha indicado que ha mantenido un total de diecinueve reuniones oficiales con Arcelor; la última, este mismo jueves, para hablar de la electrificación de la acería de Avilés y del DRI. Una reunión que, ha afirmado, ha sido «muy positiva» por parte del Gobierno y de ArcelorMittal. «Estamos muy satisfechos de todo lo hecho», ha sostenido Colunga. En cuanto al acto de este día, ha incidido en que hace veinte años ya se pedía la acería eléctrica para Gijón, a lo que ha mostrado su esperanza de que otras obras que se esperan no tarden veinte años. Ha resaltado, sobre ello, que esta acería «está muy bien encaminada» y ha recordado que viene del PERTE de descarbonización.

Así, Colunga ha llamado la atención sobre que hay comunidades autónomas que tardan cinco años en dar licencias medioambientales, pero aquí, «en tiempo récord», tanto Principado como Ayuntamiento, han hecho lo necesario para concederlas, según él. Unido a todo ello, ha remarcado que la descarbonización es importantísima, a lo que ha recalcado que el futuro pasa por una industria neutra en emisiones de carbono. Ha apuntado, además, que en el Perte tienen 144 proyectos de descarbonización, dos de ellos de Arcelor. Sobre el horno eléctrico, ha indicado que es «muy complejo», porque implica la reducción de energías fósiles, la Inteligencia Artificial, la digitalización, la eficiencia energética, entre otros factores. Y si bien ha resaltado que es un proyecto «complejo», ha señalado que está «muy bien elaborado». A este respecto, ha destacado que los técnicos y los trabajadores de Arcelor «son los mejores». «Ha sido un trabajo excelente de ArcelorMittal», ha agregado, antes de incidir en que el Gobierno central está «plenamente convencido» de que la siderurgia descarbonizada en España debe ser «completa», con alusión al DRI.

PUBLICIDAD
Arcelor inicia la construcción de su horno eléctrico en Veriña: «Somos cabeza de lanza de la descarbonización en Europa»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.