• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 14 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El harakiri, el Skylab y la barbacoa

Andrés Presedo por Andrés Presedo
14/10/25
CompartirTweet

Es difícil discernir si sorprende más la auto inculpación de El Musel en la desaparición de miles de toneladas de carbón, el incalificable Plan de promoción del comercio local redactado desde el espacio sideral, el anuncio municipal de provisión de plazas de ‘libre designación’ previamente ya asignadas, o recordar cómo, hace poco más de dos años, el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo consideraba irrelevante y ya daba por perdida la posibilidad de lograr el fin del peaje del Huerna. Bonito dilema

Vaya por delante una reflexión, al hilo de la denuncia presentada ante la Fiscalía por los máximos responsables de El Musel, y contra sí mismos, para sacar a la luz, o a dónde sea, los tejemanejes de la desaparición de miles de toneladas de carbón de las parvas (pilas) ubicadas en las dependencias de la terminal de graneles sólidos del puerto exterior gijonés, de la EBHI.  Así, a primera vista, resulta cuando menos chocante que quien posee casi el 76% de las participaciones de esa terminal, es decir, es el socio más que mayoritario de la misma, se denuncie a sí mismo, aportando todo tipo de pruebas auto incriminatorias a quien le está demandando. Se podría pensar, y habrá quien lo haga, que es un signo de transparencia de la señora Nieves Roqueñí y su equipo, que lo que buscan con esta singular maniobra, a modo de harakiri, es aclarar un asunto que puede poner en grave riesgo, así se reconoce, la supervivencia de la EBHI, de su propio negocio. No seré yo quien diga lo contrario, pero ‘otros cormoranes’ de los muchos ‘con dos piernas’ que sobrevuelan el entorno del cabo de Torres apuntan a que detrás de esta operación cosmética anidan intereses mucho más mundanos que hacen aflorar viejas rencillas internas, sobre todo cuando los señalados con el dedo acusador son el señor Del Arco y la señora Lucía Herrero. Ambos tenían, efectivamente, una importante responsabilidad de gestión en la terminal cuando, supuestamente, se esfumaron los miles de toneladas de mineral. Esto es innegable. Pero no lo es menos que, también ambos, formaban parte del equipo de confianza del ex presidente, el denostado Laureano Lourido, en detrimento de alguno de los ahora repescados para la causa por la actual máxima responsable del puerto. ¿Venganza  servida en plato frío? No son pocos dentro del entramado portuario los que así opinan, porque una cosa es no personarse en la investigación judicial, como hizo el señor Lourido, y dejar actuar a la justicia, y otra muy diferente dar un paso para inmolarse a sí mismos, como ahora decide la Autoridad Portuaria local, alimentando los argumentos legales de quien la demanda. En todo caso, en El Musel se trabaja mucho con guantes, por aquello de la seguridad laboral, y no será fácil que quede huella alguna de esta peculiar y oscura singladura. Y para huella, pero de realidad virtual, la que dejan tras de sí los redactores del denominado Plan Local de Orientación Comercial, que fue presentado a bombo y platillo hace unos días, y que pretende ser el foco que ilumine el futuro del pequeño comercio de Gijón para los próximos años, el mismo pequeño comercio que lleva lustros siendo carcomido por la venta on line, por las grandes superficies y por una administración que lo asfixia a base de impuestos y de burocracia. No hay más que darse una vuelta por Moreda, Montevil, Ceares, El Coto, etc… para percatarse, de primera mano, que las buenas palabras y la cuidada literatura no llenan las cajas registradoras. Los bajos comerciales están masivamente cerrados. Las calles se presentan desiertas y los barrios son meros macro dormitorios sin vida ni personalidad. En medio de este lúgubre panorama, de la mera lectura de los objetivos de ese Plan se deduce que sus autores lo pensaron y elaboraron desde algo así como el  ‘Skylab’, aquella famosa estación espacial estadounidense de los años setenta del pasado siglo.

Vamos, dicho de otra manera, no tienen una idea, ni siquiera aproximada, de lo que es trabajar detrás de un mostrador, atender a la clientela, proveedores, fábricas, pelearse con los impuestos, inspecciones de todo tipo y condición y un largo etcétera que sería prolijo relatar. Destilan una ignorancia supina sobre el esfuerzo que supone a los minoristas, muchos de ellos y ellas solos al frente del negocio porque pagar un sueldo es inviable, levantar todos los días la persiana. Pero toda ésta dialéctica insulsa que sólo sirve para sacar pecho y hacerse la foto al político o política de turno, no es nueva. Hace casi veinte años, en un curso para comerciantes celebrado en la Cámara de Comercio, la sesuda ponente, entre sus brillantes reflexiones, expuso a los atónitos minoristas presentes que una de sus  principales obligaciones era tener el establecimiento limpio e impoluto a la hora de abrir la puerta a la clientela todas las mañanas. Sin palabras. Ahora, la terminología se ha refinado. En este nuevo Plan de Orientación Comercial se habla de “dar mayor visibilidad al valor del comercio de barrio y fortalecer la comunidad de comerciantes….crear más vida en los barrios y convertir el comercio en un motor de cohesión social…modernizar los negocios e integrar herramientas tecnológicas y promover digitalización…”. Por ahí van las cosas.  Por ahí va la farsa, aderezada de verborrea, para justificar un futuro mundo comercial idílico totalmente ajeno a la realidad. Presuntas medidas paliativas para un enfermo terminal. Se habla de la modernización, de la digitalización, pero de las ‘minas’ con las que se encuentran día a día los minoristas no se dice una sola palabra. De eso, de lo que de verdad conduce al pequeño comerciante a la desesperación y a tirar la toalla, ni un párrafo. Todo el Plan suena a disparos con balas de fogueo y pólvora pasada de fecha. El minorista no necesita literatura y bonitas palabras. La prueba evidente es que ya hubo otros planes anteriores, con sesudos análisis, que sólo sirvieron ocupar estanterías y llenar el bolsillo de sus ‘doctos’ autores. ‘Porca’ miseria. Conclusión: para hacer un traje es imprescindible conocer el paño. El resto, sólo es ostentación lingüística sin contenido y recorrido alguno y, eso sí, restos del humo espacial del citado ‘Skylab’, en versión 2.0. Aviados están los comerciantes.

Mucho más fácil, dónde vamos a parar, lo tendrán, de hecho lo tienen, el aluvión de altos cargos, casi un centenar, que entraron en el ayuntamiento tras las últimas elecciones municipales por la vía de la denominada ‘comisión de servicios’, al cambio la versión moderna del viejo ‘a dedo’.  El equipo de gobierno los coloca en puestos claves en toda la estructura municipal, al igual que en fundaciones y patronatos, y así se va tirando. El problema es que, según marca la ley, esa ‘comisión de servicios’ sólo puede prolongarse por espacio de un año o, como máximo dos. Cumplido ese plazo, todos los ‘elegidos’ por la varita mágica estarán en fraude de ley, pero, tranquilos, todo tiene su truco. De hecho, el ayuntamiento aprobó ahora una convocatoria (habrá más) para la provisión de 17 puestos de esos altos cargos, por el procedimiento de ‘libre designación’ y ordenó su publicación por doquier, en la web municipal, el Bopa y el Boe. Todo el mundo puede presentarse, pero es inútil. Se trata sólo de un mero formalismo porque, al no ser un concurso de méritos, las plazas ya están otorgadas a sus actuales y provisionales inquilinos por el método de ‘es el que yo quiero’. Dicho de otra manera, este tipo de convocatorias de ‘libre designación’ no pasan de ser un paripé para cubrirse las espaldas y dejar las cosas como están. Los méritos circulan por otra vía. Nada nuevo en un ayuntamiento donde históricamente el ‘engorde’ de las plantillas, sobre todo en fundaciones y patronato, sin olvidarse de las empresas, siempre estuvo sospechosamente ligado a la filiación política de sus beneficiarios, pero esa sería otra historia. Y para pocas historias está el PP local en su papel de sufrida butifarra observando, pleno de sudores, como los parrilleros de Oviedo mueven bajo sus carnes las brasas ardiendo del acuerdo de fusión con sus colegas de Foro. Todos saben que es sólo una cuestión de tiempo, pero aguantan el calor infernal de la barbacoa con un estoicismo digno de los mayores honores. En la sede de Álvarez Garaya se crean, incluso, órganos de supra partido para coordinar labores con el grupo municipal. No es por desmoralizar, pero suena al eurovisivo tema del gran Julio Iglesias, aquel de ‘La vida sigue igual’. Te cavan la fosa bajo los pies y en el ideario mental queda sólo la imagen de ‘las trillizas’ adornando la triste figura en el escenario del ex futbolista dentón. Suerte con los votos. Y no poca fortuna tendrá también que tener el activo presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, siempre tan proclive a dejarse ver por Gijón y sus circunstancias, para que algún indiscreto miembro de su plenario no le saque los colores en relación con su, ahora, beligerante defensa de la supresión del peaje de la autopista del Huerna. Carlos Paniceres ha abierto todas sus alas y clama porque se elimine esa barrera económica que discrimina a los asturianos y a quienes nos visitan. Bien por don Carlos y su cruzada.

PUBLICIDAD

El problema es que algunos, igual sólo unos pocos, aún recuerdan el documento elaborado y presentado por él mismo denominado ‘Decálogo de propuestas a los partidos políticos que presentan su candidatura al Gobierno del Principado de Asturias en las elecciones regionales 2023”. En esas diez vitales peticiones no había mención alguna al citado rescate. Con extrañeza y el mejor ánimo de aportar, un empresario presente en el acto de su puesta de largo preguntó a don Carlos si la ausencia de la histórica reivindicación se trataba sólo de un desafortunado olvido. No es textual, pero la respuesta del presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, que seguro que su interpelante recuerda (y algunos otros más también, aunque prolifere la memoria selectiva interesada) fue que no se había incluido el rescate porque no lo veía relevante y que, además, era una batalla perdida, y no quería perderse en eso, en batallas perdidas. Pues eso, estamos perdidos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.