• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 10 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El horror de Auschwitz se muestra en una de las baterías del Cerro de Santa Catalina

Teté Balseiro por Teté Balseiro
10/09/22
CompartirTweet

La exposición ‘Campo de la muerte nazi alemán KL Auschwitz’ se ha instalado en una de las antiguas baterías de Cimavilla

  • Isabel Pérez – Espejo Kroner
  • La concejala Salomé Díaz Toral leyendo un poema
  • Por la izquierda, Julio Viñuela, Eduardo de Ocampo, Salomé Díaz Toral, Enrique de Villamor y Soraluce y Manuel Vallina

La exposición diseñada por el Museo Estatal Auschwitz Birkenau con el nombre de “Campo de la muerte nazi alemán KL Auschwitz”, ocupa un lugar tan especial de Gijón como la misma muestra. En el Cerro de Santa Catalina se ha acondicionado una de las baterías que forman parte de la construcción realizada en los años de la Primera Guerra Mundial, que permitió proteger el Puerto de la ciudad. Y esta limpieza y habilitación es uno de los pasos a seguir del proyecto que el Consistorio quiere llevar a término en el año 2024, según apuntó Salomé Díaz Toral, concejala de Participación Ciudadana, Memoria Democrática, Mercado y Consumo. Consta de la recuperación de la batería baja, ubicada en la entrada del cerro; la de dicha muestra; la de la Providencia, el refugio de Cimavilla y comprobar en qué condiciones está el refugio de la calle Fernández Vallín.

Díaz Toral, encargada de las presentaciones, se sintió muy emocionada por la exposición “en la que se puede ver la evolución de una ciudad, como podría ser la nuestra, con una vida normal, totalmente feliz, que de repente se ve inmersa en un mundo de terror con todo el sentido de la palabra”, según sus palabras.

La inauguración contó con la presencia de Enrique de Villamor y Soraluce, cónsul honorario del Lugar de la Memoria y presidente del Instituto Nacional Auschwitz España; Eduardo de Ocampo, comisario de la muestra; Manuel Vallina, concejal de Cultura; y Julio Viñuela, persona que puso en contacto a ambas partes para hacer posible traer a la ciudad esta importantísima muestra.

Tampoco faltó Isabel Pérez- Espejo Kroner. De origen hispano alemán vivió en la parte soviética del Muro de Berlín. Ha publicado un magnífico poemario dando voz a los carteles que componen la expo de Auschwitz.

PUBLICIDAD

La muestra consta de tres partes, que desglosó Villamor. En la entrada pueden verse imágenes de la alegría y vida de los protagonistas que ven, en la segunda parte, cómo su vida se vuelve gris al ser arrancados de sus casas y trasladados en vagones inhumanos, habiendo una réplica exacta en medidas en la muestra. La tercera parte, desgraciadamente ya es conocida por todos. Es la oscuridad y la muerte. Esta interesantísima muestra estará abierta hasta el 15 de diciembre.

Comentarios 1

  1. Ciudadano Ejemplar says:
    2 años ago

    Hoy 13 de diciembre de 2023 han denegado el paso a la exposición con 1 perro cuando me han enseñado pruebas de que en anteriores ocasiones si han visto la exposición con perro. La señora de la entrada parece que tiene reglas diferentes al resto del personal . Francamente, da más miedo la recepcionista que la tristeza de las imágenes y textos de la exposición.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.