Un piquete informativo recorre once colegios «para que nos escuche la comunidad educativa y sobre todo los compañeros de servicios mínimos, que fueron abusivos, y no se pudieron unir esta mañana»; por la tarde se incorporarán a la concentración convocada en Oviedo

«Bienaventurados los precarios, porque ellos conocen el significado de la palabra esperanza y también de la palabra cese» fue una de las frases satíricas en forma de bienaventuranzas leídas por el piquete informativo convocado esta mañana por los sindicatos CCOO, UGT y SUATEA con motivo de la huelga en Primaria e Infantil que se celebra hoy. Fue denominado ‘Lydia Crucis’, con, en este caso, sólo once paradas, «para que nos escuche la comunidad educativa y sobre todo los compañeros de servicios mínimos, que fueron abusivos, y no se pudieron unir esta mañana y no van a poder venir hasta por la tarde, para que ellos también tengan derecho a protestar», explicó Patricia Barranco, maestra de Primaria en el avilesino CP Versalles.
Arrancó a las 9.30 horas en el Jovellanos, con un recorrido que tenía previsto paradas en el Laviada, Asturias, Rey Pelayo, La Escuelona, Martínez Blanco, El Llano, la Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes, Pumarín. Severo Ochoa y final en el Montevil. En cada estación, diferentes lecturas en tono satírico, siguiendo el tono religioso, como ‘L’Evanxeliu según San Interín’, la ‘Epístola de los 55 advientos’, ‘La pasión de los escaecíos’ o ‘El calvariu del profesor astur’. «Vamos en tono de humor, soltando nuestras protestas por los centros», añadía Barranco, que se mostraba muy crítica con la consejera Lydia Espina, representada también en el ‘Lydia Crucis’ por una compañera que iba tomando decisiones para cada problemática presentada: «Pedimos que se siente a negociar de una vez, pero en serio, que no que se intente reír de nosotros a la cara, como siempre. Es lo que intentó hacer ayer, una vez más», en referencia a las reuniones en las que participó la socialista para tratar de frenar el paro, sin éxito.

«Pese a qu’igual pa la opinión pública’l tema del incrementu de la hora en xunu y en setiembre foi lo que caló, lo que nos lleva a la fuelga ye’l maltratu continuu a la profesión docente d’una conseyera que nun escucha, una conseyería que nun atiende a razones, que lleva too a golpe d’autoridá», aseguró Daniel Álvarez, maestro del CP Rey Pelayo, que recuerda tamién que «somos los que menos cobramos del Estado, cargos de burocracia hasta arriba, de proyectos inútiles hasta arriba… Ye una serie de coses que nos lleva a salir a la cai. Nun hai otra». «Estamos hartos, estamos cansados», expresó por su parte Barranco, que coincide en que «lo de las horas fue lo que disparó estas movilizaciones».
«No tenemos personal suficiente en los centros, tenemos diversidad que tenemos que atender, y por supuesto que lo hacemos de buena gana, pero es que no podemos. Tenemos mucho alumnado y necesitamos más recursos personales. Luego los sueldos son de risa, en Castilla y León cobran más; en Cantabria 200 euros más al mes que nosotros, por el mismo trabajo; en Euskadi y en Navarra ya ni te cuento, y así estamos. Nos parece superinjusto que seamos el profesorado peor pagado de España», argumenta la profesora del Versalles, que hace referencia de igual modo «el complemento de productividad que pone para distraernos, la evalaución docente, en el que si te pones malo y faltas, lo pierdes. Esto es encubiertamente una forma de quitarnos el derecho a ponernos malos».

También se desplazó hasta Gijón la responsable de Igualdad de Comisiones Obreras (CCOO) del Nalón, Montse González, para «apoyar». «Espero que la consejera haga algo, porque se está riendo de los docentes asturianos», afirmó al tiempo que celebró el seguimiento del paro, masivo en todos los centros, por lo que considera que «debería dimitir. Está haciendo mucho daño a la educación pública».
«La respuesta yera la qu’esperábamos, ta viéndose una respuesta contundente por parte del profesoráu», destacó Álvarez, que se mostraba optimista: «Creo que a partir de güei pue cambiar l’escenariu, tengo esperanza de qu’escuche d’una vez y cambie de fueya de ruta. Si non, nun-y queda otra que dimitir». «Hasta donde sabemos el seguimiento está siendo masivo», completó Barranco, que pronostica que en la concentración de Oviedo «va a haber mucha gente porque además no somos solo nosotros, sino que la comunidad educativa nos está dando apoyo desde el principo, las APAs, las asociaciones de familias y incluso hasta los propios estudiantes, que saben que esto es para que ellos tengan la educación que se merecen». Será a las 18 horas en la plaza de España.
