• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El nexo entre cine y poesía dará forma a la próxima edición del POEX, que contará con Leonor Watling

Redacción por Redacción
28/02/25
CompartirTweet

La actriz, celebrada por su reciente presentación de los Goya junto a Maribel Verdún, será una de las invitadas a un evento que se desarrollará en Gijón del 13 al 22 de marzo

Un instante del acto de presentación del POEX 2025, celebrado este jueves en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón. / EP

El cine, o cierto cine, para ser precisos, es poesía visual. Un juego de versos convertidos en imágenes, una sucesión de estrofas transformadas en situaciones, un equilibrio de tiempos y formas… Lo es tanto como el cine, desde su invención, ha servicio a su vez de inspiración al verso. Así, queda claro que la vinculación entre esas dos formas de expresión cultural es larga en el tiempo y sólida en su fondo. Por eso, no es de extrañar que dicho nexo haya sido elegido como espina dorsal de la próxima edición del Festival de Poesía de Gijón (POEX), que se celebrará del 13 al 22 de marzo, y que contará con la presencia de grandes referentes de ambas artes, como la actriz Leonor Watling, la poeta Rosario Neira, o la literata y profesora María Ángeles Pérez López. Un conjunto ecléctico que fue presentado este jueves en la Antigua Escuela de Comercio, de la mano de la concejala de Cultura, Montserrat López.

Tal como adelantó el director literario del POEX, Jaime Priede, el, pistoletazo de salida, en forma de jornada previa ajena al programa oficial, se dará el próximo día 13, con una lectura de poemas de los autores que van a estar en el festival a lo largo de la semana. En ella, destacó Priede, han trabajado desde el pasado diciembre los alumnos de Bachillerato del IES Nº 1, de Gijón, y se contará, también, con la presencia de Rosario Neira, poeta ovetense que fue la autora más joven en ganar el Premio Adonais. Durante su presencia, la mencionada Neira mantendrá una conversación abierta con el crítico y poeta José Luis García Martínez.

En cuanto al arranque formal del festival, el viernes 14 de marzo, comenzará con la conferencia de apertura ‘Poesía y migración, lecturas críticas y formas contemporáneas’, a cargo de María Ángeles Pérez López, profesora de la Universidad de Salamanca, poeta y escritora por igual, muy vinculada al ámbito hispánico. Sobre ella, Priede remarcó ayer que la migración quizás sea uno de los temas, o incluso «el tema fundamental», de este siglo XXI. De ahí la relevancia de una ponencia que concluirá con la lectura del libro ‘Libro Mediterráneo de los Muertos‘, escrito por la propia López.


Talleres, coloquios y proyecciones de todo tipo

También pasará por el POEX la actriz y cantante Leonor Watling, en una conversación con Edu Galán. Dentro de ese mismo hilo temático de festival, el domingo 16 de marzo, aprovechando que se cumplen diez años del rodaje del documental ‘Se dice poeta’, de Sofía Castañón, se hará una revisión del mismo y habrá un coloquio posterior con algunas de las autoras que han intervenido en este. Además, hasta Gijón llegará, el próximo 19 de marzo, Juan Vico, quien ha publicado recientemente la novela, ‘Los regresos‘, que es una biografía sobre el poeta Dino Campana. Vico también ha publicado una novela en la que da una perspectiva sobre un determinado tipo de cine. Con este autor se podrá mantener una conversación sobre ambos libros.

PUBLICIDAD

Por otra parte, el jueves 20 de marzo se proyectará ‘Notas sobre un verano’, de Diego Lorente, de la que Priede ha considerado que es una de las películas «más frescas», donde la literatura y la poesía tienen una presencia importante. Además, estará en la proyección el propio director, así como la actriz protagonista, Katia Bordalo. Esta última hará una lectura de textos de libros incluidos en la película, para, posteriormente, mantener una charla con ambos. Al día siguiente, 21 de marzo, se presentará un taller de poesía, en colaboración con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, titulado ‘Artesanías cotidianas‘, y también verá la luz ‘Cómo ser perfecto‘, de Ron Padgett, una antología de poesía bilingüe que recoge los poemas incluidos en la película ‘Paterson’. En la misma estará presente Aníbal Cristobo, entre otros. Posteriormente se proyectará la citada película.

Además, el sábado 22 de marzo será la entrega del premio y la proyección de los videos más seleccionados en el concurso de videopoesía, que, según Priede, este año adquiere una relevancia especial por lo temático. Por otro lado, en la Antigua Escuela de Comercio tendrá lugar una colaboración con la Asociación de Cine de la Minera, con la proyección de poesía visual de ‘Palabras en sombra‘, que es un montaje audiovisual elaborado a partir de escenas representativas de la historia del cine que tienen por sí mismas un alto grado estético. En esa misma jornada, a las 18 horas, se proyectará, en la Antigua Escuela de Comercio, ‘Tren de sombras’, de José Luis Guerín, la que es, a juicio de Priede, «una de las películas más importantes del cine español del siglo pasado». Con motivo de su proyección, se mantendrá un encuentro con José Luis Guerín, vía streaming, y mantendrá una charla con el público, y también con el cineasta Diego Llorente y con Martín Cuesta, que es asesor de programación de Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX).


Un evento «más plural y contemporáneo»

Finalizado el desglose del programa, la edil Montserrat López tomó la palabra para enfatizar que este certamen volverá a convertir la ciudad en un «referente cultural«, siendo, además, un acontecimiento «más plural y contemporáneo» de lo poético como forma de expresión, que no involucra exclusivamente al lenguaje verbal. Es más, la concejala de Foro puso especialmente en valor su potencial para contribuir a tejer una «red de conexión y colaboración con diversas entidades y estamentos de la ciudad relacionados con el ámbito cultural«, en la que el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) tiene especial presencia en esta edición. También tendrán su espacio LABoral Centro de Arte, la Sociedad Filarmónica de Gijón, la cafetería Toma 3, la red de bibliotecas públicas y los centros educativos de Primaria y Secundaria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.