«Con una planta más podremos reubicar áreas y cumplir con las expectativas de los profesionales», avanzó la consejera Concepción Saavedra en la primera reunión de la comisión de seguimiento de las obras del centro de referencia del Área V

La paralización de las obras del Hospital Universitario de Cabueñes en enero por la decisión unilateral de la Consejería de Salud de rescindir el contrato con la unión temporal de empresas (UTE) integrada por el Grupo FCC y la compañía Los Álamos obliga a repensar un proyecto que, con el tiempo, avanzaba desfasado. «La actividad de Cabueñes va a seguir creciendo, por lo que tenemos que ampliar espacios y pensar en un hospital de futuro», apuntaba ayer la consejera Concepción Saavedra, que anunciaba la incorporación de una planta más al edificio, la novena, con la que se ganarán 3.000 metros cuadrados.
Así, «con una planta más, podremos reubicar áreas y cumplir con las expectativas de los profesionales», añadió coincidiendo con la primera reunión de la comisión de seguimiento de las obras del centro de referencia del área V, donde ha avanzado que su departamento trabaja de forma coordinada con la gerencia para definir los usos de la nueva planta hospitalaria, el llamado Plan Funcional. En él se definirán las zonas grises, esto es, laboratorio, farmacia, esterilización y hemodiálisis, áreas que no estaban previstas en el plan de trabajo anterior.
«Ahora nos planteamos dobles circuitos, salas polivalentes que en un momento dado puedan servir tanto para un hospital de día o una UCI, es decir, que nos permitan en un momento determinado salir de una crisis, de una emergencia», analizó Saavedra con la pandemia de COVID-19 todavía en la memoria. «La idea es tener dos UCI, ampliar las salas de consulta, y por lo tanto eso nos obliga a ampliar todo lo son los puestos de reanimación quirúrgica y de hospital de día» lo que se podrá conseguir con esa nueva planta.
Salud está a punto de culminar el primer encargo a la empresa pública Tragsatec para «hacer un estudio básico de cómo va a quedar el Hospital Universitario de Cabueñes, esa fase 1 que ya se puso en marcha», esto es, ver todo los construido, y avanzar en el nuevo proyecto mediante la recopilación de la documentación técnica y jurídica necesaria para retomar la ampliación. Ese encargo incluye el levantamiento topográfico de la parcela, lo que permitirá conocer con total precisión las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora.
Después, habría un segundo encargo, «que es la redacción del proyecto para comenzar la licitación de la obra». Ésta exige un nuevo contrato y, para formalizarlo, es preciso disponer de información exhaustiva sobre el estado actual de los trabajos. Para facilitar estos trámites, el Gobierno cerrará con la UTE adjudicataria de las obras de ampliación la certificación final antes del verano. Salud confía en disponer del citado pliego en el mes de junio.
Aparcamiento y facultad
Mientras, de forma paralela, el Ejecutivo trabaja en otras dos actuaciones fundamentales para favorecer la actividad en Cabueñes: el nuevo aparcamiento y el traslado de la Facultad de Enfermería. Respecto a lo primero, su construcción se desvinculará del proyecto de la ampliación del hospital, con el fin de ganar tiempo. Salud está elaborando en estos momentos los pliegos de condiciones y pretende iniciar lo antes posible la obra, que responderá a las necesidades actuales del personal sanitario y de las personas usuarias.
En cuanto al traslado a a la Universidad Laboral de la facultad, se está avanzando en el diseño del plan funcional junto con la dirección del centro para presentarlo en los próximos días. En este sentido, está previsto sacar a licitación la redacción del proyecto este año e iniciar las obras el próximo.