• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 31 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El palacio de Revillagigedo, la joya barroca que Gijón descartó recuperar

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
05/07/21
CompartirTweet

El palacio de Revillagigedo se levanta imponente en su privilegiada situación en pleno centro de Gijón: junto al puerto deportivo, en el encantador barrio de pescadores de Cimadevilla, mirando de frente a la estatua de Don Pelayo y a tan solo unos pasos de la plaza Mayor. Pero el edificio no solo presume de ubicación, sino que constituye el ejemplo más valioso de casona palaciega barroca del concejo. Es, sin lugar a dudas, una de las construcciones más emblemáticas de Gijón, y también su joya barroca.

Sin embargo, el inmueble, propiedad de la entidad bancaria Liberbank y destinado a usos culturales, acumula años de declive en su programación. Responsables de la entidad bancaria plantearon por primera vez a finales del 2020 que el Ayuntamiento asumiese la gestión, pero la propuesta fue descartada.

PUBLICIDAD
Foto de Turismo Gijón

El Revillagigedo, la mejor expresión del Barroco en Gijón

Aunque datado del siglo XIII, el palacio de Revillagigedo se edificó sobre una torre medieval que ya había sido erigida en el siglo XV. El marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo fue quien impulsó las obras del palacio, pero su nombre se le debe al conde de Revillagigedo, su último propietario noble. La construcción que hoy contemplamos responde al proyecto del arquitecto Francisco Menéndez Camino, quien reformó la torre originaria y levantó el resto del edificio.

Arquitectónicamente, el palacio de Revillagigedo se compone de cuatro alturas sobre una planta rectangular. Las dos torres están más elevadas que la parte central, donde se concentra la riqueza decorativa del edificio. La construcción está dividida en cinco partes simétricas, con cinco arcadas que forman una galería porticada en la planta baja. Además, la última planta no estaba en los planos originales, sino que se añadió con posterioridad.

PUBLICIDAD

Adosada al palacio, la colegiata de San Juan Bautista, con su robusta torre de tres plantas y su ornamentación barroca, completa el conjunto, declarado monumento histórico-artístico en 1974, hoy, Bien de Interés Cultural (BIC).

El edificio, que sufrió una profunda restauración a causa de los daños recibidos durante la guerra Carlista, permanece abierto al público desde 1991, y lo hace como centro cultural. En 1976 su último dueño, Álvaro Armada y Ulloa, vendió el palacio de Revillagigedo a la Caja de Ahorros de Asturias por un precio simbólico (tan sólo 25 millones de las antiguas pesetas). Sus instalaciones pasaron entonces a estar destinadas a finalidades públicas.

Foto de Turismo Asturias

El Revillagigedo como centro cultural

Tras su restauración, el palacio se convirtió en un centro de arte internacional, una de las principales salas expositivas de la ciudad de Gijón, incluso de todo Asturias. Durante años acogió exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales de primer orden, y eran habituales en él grandes eventos y exposiciones de creadores ya consagrados. En cambio, con el paso del tiempo el espacio ha perdido peso como referente artístico y turístico en la ciudad.

A finales de 2020, los responsables de Liberbank se abrieron por primera vez de forma clara y manifiesta a que el Ayuntamiento asumiese la gestión del palacio de Revillagigedo, lo que supondría para las arcas municipales un coste de 1,2 millones al año. El elevado precio y la apuesta firme del gobierno local de convertir Tabacalera en el motor cultural de Gijón hicieron que el consistorio descartase la propuesta.

En sus estancias se expusieron obras de Eduardo Chillida o Goya, entre muchos otros. Hoy poco queda de su esplendor como centro cultural, pero el Revillagigedo sigue siendo parada ineludible de todo el que visita Gijón. Imposible no detenerse a contemplar este edificio y sus siglos de historia.

Por miGijón

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.