• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 21 agosto, 2025
miGijón
No Result
View All Result

El palacio del Marqués de Tremañes languidece pese a contar con protección: «Sólo hay retrasos y parálisis»

Borja Pino por Borja Pino
15/08/25
CompartirTweet

La Asociación ‘Apadrina un Edificio’ y los vecinos denuncian el abandono del inmueble, construido en el siglo XVIII y desde 2009 pendiente de una conversión en espacio para uso y disfrute ciudadano que, a día de hoy, aún no se ha materializado

  • Aspecto general que presenta el palacio del Marqués de Tremañes. / Reportaje fotográfico de ‘Apadrina un Edificio’
  • El deterioro en la entrada monumental del complejo es evidente, con herrumbre, vegetación fronzosa, desconches en el cierre perimetral y pintadas varias.
  • El edificio y su entorno cuentan con protección integral desde 2019.

A orillas del camino de la Torre, en las proximidades del barrio gijonés de Santa Bárbara, una forma grisácea y maciza, construida en recia piedra y forjados herrumbrosos, se dibuja entre la frondosa vegetación que domina el lugar. Quienes circulan en coche difícilmente pueden evitar dedicarle un vistazo, y es frecuente que, aun sin conocer su historia, los transeúntes que recorren esa vía se detengan a contemplar el conjunto e, incluso, a fotografiarlo con sus smartphones. Y es que, por méritos sobrados y evidentes, el edificio llama poderosamente la atención… Se trata del palacio del Marqués de Tremañes, una de las grande joyas de urbanismo rural con que cuenta el municipio. Construido a mediados en el siglo XVIII, y sometido a profundas reformas en el XIX y en el XX, el imponente inmueble y su entorno cuentan con protección integral desde 2019, cuando fueron añadidos al Catálogo Urbanístico de Gijón. Sin embargo, esa medida no está impidiendo que el conjunto languidezca, víctima del abandono, a la espera de que se confirme si su pretendida adquisición por parte del Ayuntamiento, para convertirlo en un espacio de uso y disfrute ciudadano, se materializa, o no. Esa demora es en la que la Asociación ‘Apadrina un Edificio’, a través de sus redes sociales, ha fijado su punto de mira… Y sus críticas.

«No hay avances; sólo retrasos y parálisis«, denuncian los integrantes de dicha plataforma, valiéndose de un vídeo que, en las veinticuatro horas que lleva publicado, ya ha dado pie a un intenso debate en Instagram. Y si se tiene en cuenta que las intenciones acerca del futuro del palacio tienen su solera, esa virulencia parece bien justificada. Al fin y al cabo, fue en el lejano año 2009 cuando, por primera vez, en Gobierno local mostró su interés en hacerse con la propiedad del complejo, con el objetivo no sólo de poner a disposición de los lugareños un equipamiento extra, sino también de proteger el palacio de los zarpazos de la especulación. Una primera amenaza seria se produjo en 2011, cuando una coalición de constructores adquirió la zona con la mirada puesta en asociarla a la cercana urbanización. Afortunadamente, la inclusión en el Catálogo ocho años después impidió ese trágico fin, pero desde entonces el abandono se ha cebado con el jardín monumental, en el que hierbas, arbustos y árboles crecen sin cuidado ni control, y del edifico, cuyas impresionantes dos plantas, entrada palaciega y bancos de piedra ya muestras a las claras los efectos del paso del tiempo y de la ausencia de cuidados. Incluso son detectables pintadas vandálicas varias en el cierre perimetral; algunas, a tenor de su nivel de desgaste, con años a cuestas. Y eso que el conjunto ha pasado por mucho… En 1850 fue reconvertido en residencia, y en la década de 1960, restaurado integralmente.

PUBLICIDAD

View this post on Instagram

A post shared by Apadrina un edificio (@apadrinaunedificio)

Con semejante valor, no sorprende que muchas voces estén clamando por hacer efectiva la protección de que dispone el que un ejemplo «de excepcional calidad» de arquitectura palaciega en un emplazamiento no urbano, algo relativamente extraño en el término municipal. A esa reivindicación, ‘Apadrina un Edificio’ suma una segunda: que se esclarezca de una vez por todas en qué situación se encuentra la pretendida adquisición del complejo. «Si ya es del Ayuntamiento, malo que se permita que esté como está; y si aún no es del Consistorio, también malo, porque denota un desinterés por el patrimonio incomprensible e inadmisible«, advierten. A esa andanada se suma la lanzada por la Asociación de Vecinos de Santa Bárbara; tan desconocedora del estado del proceso como sus compañeros de ‘Apadrina un Edificio’, la entidad clama porque, de una vez por todas, se acometa la proyectada transformación «del espacio dotacional y de su jardín en un espacio con fines botánico públicos», aparte de, «quizás, recuperar una parte de la finca para huertos, para que pueda ser un lugar en el que cultivar con la técnica de permacultura«. Y es que, confirman los representantes vecinales, el palacio del marqués de Tremañes «está lleno de posibilidades que se están perdiendo muy rápido«, y llaman a que, por desidia o intereses ocultos, «no se deje que caiga en manos de la especulación y acabe siendo un solar en el que edificar«.

«Es hora de que estos edificios dejen de dormir el sueño de los justos y conecten con los vecinos»
PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.