Conocido en toda España por la amplia variedad de establecimientos que ofrecen opciones seguras para los celíacos, este pueblo asturiano volverá a celebrar sus ya tradicionales jornadas este mes de mayo

Conocido por muchos como «el paraíso sin gluten» o «el pueblo asturiano de los celíacos», Cangas del Narcea se prepara para acoger la séptima edición de las Jornadas Cangas Sin Gluten, evento de referencia para personas con enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten o al trigo no celíaca. Organizadas como cada año por el Ayuntamiento de la localidad, tendrán lugar el fin de semana del 3 y 4 de mayo y traerán consigo interesantes novedades, como la incorporación de un mercado de productos artesanos sin gluten.
Como en ediciones anteriores, las jornadas ofrecerán un programa variado con ponencias, degustaciones, showcookings y actividades infantiles. Además, los visitantes podrán disfrutar de productos típicos locales como los frixuelos vaqueiros y de elaboraciones de marcas colaboradoras. También se organizarán talleres y demostraciones culinarias para mostrar cómo preparar recetas sin gluten de forma segura y deliciosa. Pero una de las grandes novedades de este año vendrá de la mano de la incorporación de un mercado de productos artesanos sin gluten, que se instalará el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. En él, diferentes obradores y fabricantes asturianos ofrecerán sus productos sin gluten, dando a conocer a los asistentes la gran variedad y calidad de la oferta gastronómica apta para celíacos actualmente existente en el Principado.
«Queremos hacer hincapié en que la enfermedad celíaca tiene una base autoinmune y es esto lo que hace que sea tan importante tanto su diagnóstico precoz como su correcto tratamiento», explicaba durante su presentación Alba García, concejal de Asuntos Sociales, Igualdad y Festejos de la localidad. Por ello, y para abordar este tema, las jornadas contarán con la participación de reconocidos expertos del ámbito médico-científico: «Hemos hecho un esfuerzo por contar con los mejores dentro del campo de la inmunidad». En la inauguración, que tendrá lugar en el Teatro Toreno el viernes 3 de mayo, intervendrán la Dra. Conchita Núñez, presidenta de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca (SEEC) e investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos; el Dr. Eduardo Arranz, doctor en Medicina y Catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid; y Marta Carmona, dietista-nutricionista especializada en autoinmunidad y celiaquía.
El Ayuntamiento también adelanta que habrá más «sorpresas y novedades» que se irán desvelando a través de la web oficial del evento, www.cangassingluten.com, y de sus redes sociales.
Red Cangas Sin Gluten: compromiso con la formación
Paralelamente a las jornadas, el Ayuntamiento continúa con la formación anual de la Red Cangas Sin Gluten, un programa que garantiza que los establecimientos de hostelería y comercios de la localidad ofrezcan un servicio seguro y libre de contaminación cruzada. «La formación anual es imprescindible para que los establecimientos puedan trabajar sin gluten y sin contacto cruzado, algo fundamental para los pacientes de celiaquía y sensibilidad», ha señalado Lorena Pérez, directora de Celicidad, entidad encargada de impartir la formación. «Es también el momento de que nuevos negocios se sumen a esta red».
La Red Cangas Sin Gluten permite no solo atraer turismo gastronómico especializado, sino también garantizar que los vecinos con celiaquía puedan disfrutar de una oferta gastronómica segura. «Cangas Sin Gluten complementa a la perfección el resto de recursos turísticos de nuestro concejo y nos diferencia. La formación a nuestros establecimientos garantiza que nuestros vecinos celíacos puedan disfrutar del ocio con la misma tranquilidad que el resto de la población«.