La ampliación del equipamiento en La Pecuaria despunta como una de los grandes hitos de este 2025 que, a juicio del Ayuntamiento, se dibuja como una oportunidad única «para mirar hacia el futuro»

Es una evidencia básica, pase, pero… Las cosas, como son: no se cumplen veinticinco años todos los días. Un cuarto de siglo, ahí es nada… Bien, pues esa es la ‘edad’ que acaba de alcanzar el Parque Científico Tecnológico de Gijón. Y, con motivo de tal efeméride, sus responsables han organizado diversas actividades y acciones para celebrarlo con todos los actores que han formado parte de su historia, incluidos los emprendedores, investigadores, empresas y colaboradores. Así lo ha revelado este lunes la vicealcaldesa de la ciudad y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, por medio de un comunicado remitido a los medios en el que ha enfatizado el rol capital del espacio y, en especial, su ampliación en La Pecuaria, como una oportunidad única para que Gijón «mire hacia el futuro».
Conferencias, talleres, encuentros y mucho más conforman un amplio abanico de actividades recogidas expresamente en la web 25pctg.es, abierta a la ciudadanía y habilitada para que quien lo desee haga aportaciones. Entre las iniciativas destaca el lanzamiento de un kit de comunicación con materiales gráficos y divulgativos para que los miembros del ecosistema puedan sumarse a la celebración a través de redes sociales, páginas webs y otros canales. Y es mucho lo que hay que narrar, por supuesto… Al fin y al cabo, desde su inauguración en 1999 el Parque, surgido como una iniciativa del Ayuntamiento para convertir a la ciudad en un referente en ciencia y tecnología, ha ido evolucionando y ampliando sus infraestructuras, dando cobijo a múltiples empresas innovadoras y promoviendo la colaboración entre el mundo académico y el empresarial. En fin, una extensa trayectoria, todavía en constante crecimiento, que ha encumbrado al espacio como motor esencial de desarrollo económico, tecnológico y social para Gijón y para Asturias.
Sobre todo ello se ha pronunciado hoy Pumariega, recordando que, en este cuarto de siglo, el Parque «ha contribuido al crecimiento de miles de profesionales, la creación de empresas punteras, y ha sido fundamental en el desarrollo de una economía local cada vez más globalizada y digitalizada». Tanto es así que, en el momento presente, alberga más de 220 empresas, entre ellas startups, centros tecnológicos y empresas consolidadas, que trabajan en diversos sectores como la biotecnología, la ingeniería, la digitalización y las energías renovables.