El Principado ha solicitado una aportación de tres millones de euros, en un procedimiento que se resolverá en seis meses y que prevé la renovación integral del complejo monumental

Han pasado 75 años desde que, en 1948, el arquitecto Luis Moya Blanco viese la puesta de la primera piedra que convirtió en realidad tangible lo que llegaría a ser la Universidad Laboral de Gijón y, desde entonces, el complejo monumental se ha convertido en uno de los referentes culturales de la ciudad. Sin embargo, los años no pasan en balde, y el conjunto clama por una puesta a punto en profundidad. Por ello, la consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del gobierno asturiano ha solicitado concurrir a las ayudas convocadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para acometer un plan integral de reforma del espacio universitario.
Según el propio ejecutivo autonómico, la propuesta de Cultura alcanza los tres millones, que se añadirían a diversas inversiones del Principado ya en marcha en ese equipamiento. En esencia, el documento prevé varias acciones destinadas a potenciar su atractivo turístico, tales completar las obras de reparación de la iglesia cambiando las dobles cubiertas de la zona de la sacristía y sustituyendo las ventanas en dicha zona, así como la reparación de la cubierta del Patio Corintio. Por otra parte, se recogen diferentes intervenciones en las fachadas de la torre-mirador, de la torre de la entrada y en la fachada principal-este, aparte de la restauración de la puerta principal, y la rehabilitación de pavimentos en los jardines y en la plaza del complejo.
Otro punto reconocido por la propuesta de la consejería es la intervención en la zona de la fuente de la entrada principal, poniendo de nuevo en funcionamiento el estanque y las fuentes. Ese punto incluye la iluminación ornamental de todos los jardines, así como el alumbrado eficiente de la iglesia. Igualmente, se plantean otro tipo de mejoras técnicas en el equipamiento, como la red de datos del teatro. Pero las actuaciones no serían sólo estéticas y estructurales. Con el fin de lograr la eficiencia del conjunto, el proyecto plantea la mejora en la generación y suministro de agua caliente de calefacción y agua caliente sanitaria, independizando el suministro de las calderas de las cuatro salas destinadas a este efecto. Del mismo modo, incluye el arreglo del espacio ocupado por LABoral Centro de Arte, para subsanar los problemas de humedades que le afectan.
Por el momento, se han redactado memorias técnicas de las intervenciones que, como es preceptivo, han tenido el visto bueno de la Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias. La selección de los proyectos por parte del Ministerio se realizará teniendo en cuenta el destino que solicita la ayuda, la viabilidad y calidad de la inversión, así como el impacto sobre la eficiencia energética y la importancia de la intervención para la oferta turística del destino. Se promoverá tanto la conservación como el mantenimiento, la rehabilitación y la restauración de los bienes de patrimonio histórico de uso turístico.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de solicitud de las ayudas será de seis meses a partir de este viernes, fecha del final de presentación de solicitudes.
Una pieza clave del pasado reciente de Gijón
Diseñado por Luis Moya, el conjunto de edificios que forman parte de la Universidad Laboral de Gijón comenzó a construirse en 1948, concebido como orfanato minero. Actualmente, en Laboral Ciudad de la Cultura conviven la sede de Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA) en el antiguo Convento de las Clarisas, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, el Centro Integrado de Formación Profesional, la Recepción, situada en el Patio Corintio, la Torre, la Escuela de Arte Dramático, el Conservatorio Profesional de Música y Danza, la Iglesia, la cafetería, el Teatro de la Laboral, el Paraninfo y la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.
Estos espacios conviven en la Ciudad de la Cultura junto a empresas de carácter privado y nuevas instalaciones que en este momento se están poniendo en marcha, como el centro de formación de empresas gestionado por el Ayuntamiento de Gijón o el centro formativo para profesorado de Formación Profesional que impulsa la Consejería de Educación, según han explicado desde el Gobierno asturiano.