«Continúan produciéndose hechos como el presuntamente acaecido el 24 de julio, comportamientos degradantes, faltos de empatía y caracterizados por el abuso de poder», se lamenta el Pleno

La Corporación gijonesa ha aprobado este lunes en el Pleno Municipal, a excepción de Vox, una Declaración Institucional en apoyo a las dos jóvenes que denunciaron, el pasado día 24, el haber sido «brutalmente agredidas y violadas» en Gijón.
Los concejales Eladio de la Concha y Laura Hurlé lamentaron el pasado viernes el hecho de que “no ha sido posible llegar a un acuerdo con el resto de los grupos políticos para la redacción conjunta de una Declaración Institucional a realizar en el Pleno del día 2 de agosto porque entendemos que, bajo ningún concepto, se puede intentar aprovechar este tipo de delitos para politizarlos o que puedan servir para adoctrinar en el feminismo radical de las izquierdas”.
El Pleno ha lamentado que se trata de unos hechos que se repiten demasiadas veces en todo el territorio español, especialmente durante el tiempo y en los espacios de ocio nocturno.
Asimismo, el Pleno, además de mostrar «todo su apoyo y solidaridad» a estas dos jóvenes, extensible a todas las mujeres víctimas de hechos de esta naturaleza, ha manifestado «su más absoluta repulsa» por la comisión de cualquier acto de agresión sexual, manifestación de la violencia machista contra las mujeres, según el escrito de la Declaración.
También ha expresado su apoyo a la administración de justicia «para que lleve a cabo su trascendente labor de determinar lo acontecido el 24 de julio».
En la Declaración Institucional también se ha referencia a distintas medidas aprobadas por el Ayuntamiento gijonés contra las agresiones machistas, como la elaboración de un Protocolo de actuación y la creación del Punto Lila, orientado a prestar atención y asesoramiento, especialmente a mujeres que hayan sufrido agresiones sexuales o el establecimiento de las «paradas antiacoso» de los autobuses urbanos.
«Pese a ello, continúan produciéndose hechos como el presuntamente acaecido el 24 de julio, comportamientos degradantes, faltos de empatía y caracterizados por el abuso de poder», se lamenta el Pleno, que cree que la implementación curricular de una asignatura de ‘Educación Sexual Afectiva’ debe ser una prioridad para las administraciones públicas en la tarea de educar a los jóvenes.
«La libertad sexual es una libertad de decisión basada en el deseo y en el consentimiento, en el respeto a las decisiones de la otra persona, en este caso el respeto a las decisiones de las mujeres cuando dicen: ‘NO’ o «‘DÉJAME MARCHAR QUE NO QUIERO SEGUIR’ o ‘YA BASTA'», indican en el escrito.
En él piden además la implicación de toda la ciudadanía y la complicidad de los medios de comunicación, no solo difundiendo los actos violentos sino también las condenas impuestas por los tribunales. «Es preciso dejar claro que estos hechos constituyen un crimen, un atentado que tendrá consecuencias y que no se tomará a la ligera», señalan.
«El foco debe situarse en los agresores, en que no deben quedar impunes, y no en qué hacen las mujeres, cómo disfrutan de su ocio, de día o de noche, en el ejercicio de su libertad», añaden.
Cabe recordar que las dos jóvenes a las que hacen referencia denunciaron haber sido violadas por cuatro jóvenes en una pensión de Gijón. Los cuatro fueron arrestados, si bien dos fueron puestos en libertad con cargos y los otros dos enviados a prisión a la espera de juicio.