• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El poblado degradado Inuesa de Tremañes celebra el desbloqueo de las obras de rehabilitación de sus viviendas

Ana Valverde por Ana Valverde
15/09/22
CompartirTweet

Los vecinos aseguran estar muy contentos pero sienten «tristeza por la gente que no ha podido ver materializada la obra»

  • María Luisa y Erilda San Justo, Juan José Jiménez, José Manuel González y Juan Daniel Guerra, José Manuel García y Jesús Fernández
  • Bloques del poblado pendientes de rehabilitar
  • Bloques rehabilitados fases 1 y 2
  • Diferencia entre los bloques ya ejecutados y los pendientes

Llevaban tres años esperando noticias y por fin se ha confirmado: las fases 3 y 4 de la rehabilitación de las viviendas del poblado de Inuesa en Tremañes, ya tienen empresa adjudicataria: Esfer Construcciones. El histórico barrio obrero formado por 224 viviendas repartidas en 14 bloques construido a principios de los años 60  fue declarado barrio degradado en 2013 a causa del deterioro sufrido por el paso del tiempo. Se reanuda así un proyecto del que se ejecutaron sus fases 1 y 2 en 2017 y 2019 respectivamente, y que quedó paralizado hace un año la renuncia de la empresa adjudicataria por el encarecimientos de los costes de construcción. Las obras, que afectarán a seis bloques con 96 viviendas tendrán un presupuesto total de 5.462.986 euros, tras la revisión al alza de los precios en un 46%. Los vecinos que inicialmente acogieron con desconfianza el anuncio, se muestran hoy optimistas por la llegada de las ansiadas obras que el Ayuntamiento de Gijón espera puedan comenzar a finales de este año.

Inuesa, el poblado que nació con el desarrollo industrial y fue declarado barrio degradado en 2013

Construido en la década de los 60 para proporcionar viviendas de alquiler asequibles a los trabajadores de diferentes industrias de Gijón y proyectado como una unidad autosuficiente, el poblado de Inuesa estaba formado por 14 bloques con 224 viviendas, iglesia, escuela y bajos comerciales y tres chalets unifamiliares, que entonces ocupaban el párroco y los maestros. “En el año 60 pagábamos 150 pesetas”, recuerda Juan José Jiménez, cuya familia vino a vivir al barrio cuando él tenía 8 años. A finales de los años 80, los residentes pasaron a ser propietarios de las viviendas tras ponerlas en venta las empresas. “Era un barrio formado por trabajadores humildes en el que todo el mundo se conocía y había mucha hermandad”, recuerda José Manuel García, vecino del Bloque.

El importante deterioro que sufrieron las siguientes décadas llevó al ayuntamiento a declararlo barrio degradado en 2013, con la idea de realizar una remodelación total. Es entonces cuando tras una asamblea de vecinos, estos  designan la comisión que les ha representado a lo largo de este proceso que se prolonga ya durante casi 10 años. “Seguimos en la comisión porque queremos cumplir hasta el final”, afirman sus integrantes Juan José Jiménez, José Manuel González y Juan Daniel Guerra. 

“Volúbilis”, un proyecto ejecutado por fases, con retrasos y parones

  • Plano original del poblado de Inuesa
  • Estado en el que se encuentran los bloques sin rehabilitar
  • Obras de la primera fase, en 2015
  • Reunión informativa de los vecinos con los miembros de la comisión
  • José Manuel García y Jesús Fernández, vecinos del bloque 1
  • Bloque 13, ya rehabilitado y sin barreras arquitectónicas

La rehabilitación del poblado de Inuesa ha sido un camino lleno de dificultades, retrasos y paralizaciones que se ha dilatado tanto en el tiempo que “algunos vecinos de los que llevaban aquí toda la vida han fallecido sin verlo terminado. Nos da mucha pena”. La primera fase se ejecutó entre los años 2015 y 2017 y de 2017 a 2019 la segunda, tras lo que quedaron paralizadas debido a la suma de varios motivos:  “Por un lado el presupuesto quedó desfasado. Luego llegó la pandemia y la guinda fue cuando en 2021, la empresa elegida renunció a realizar la obra”, relata Juan José Jiménez. El desánimo y el malestar se apoderaron entonces de los vecinos al ver que «teníamos que empezar de cero otra vez». 

PUBLICIDAD

“Todavía no nos creemos que sea de verdad, nos quedamos con la miel en los labios muchas veces” 

Si nada se complica en el procedimiento actualmente en marcha, las obras para rehabilitar los seis bloques de las fases 3 y 4, comenzarán a finales de este año. “Nos costó creérnoslo del todo porque hace un año explicamos en asamblea a los vecinos que se iba a hacer y luego tuvimos que rectificar pero esta vez el presupuesto ha aumentado y si falla la primera empresa elegida, puede correr la lista a las siguientes”, comentan aliviados los miembros de la comisión. 

Se trata de una obra muy compleja, que afecta a las fachadas, los tejados e instalaciones de luz y gas y la estructura interior de las escaleras y portales por la construcción de los ascensores. Y todo ello con los vecinos viviendo en sus casas. Las nuevas fachadas son más eficientes energéticamente, lo que supone a los propietarios un importante ahorro. “Hay gente de los bloques ya arreglados que apenas pone la calefacción”, cuenta José Manuel González, que vive en el Bloque 5. Pero sobre todo, el gran cambio llegará con la eliminación de las barreras arquitectónicas y la instalación de ascensores que por un lado permitirán a las personas mayores como Jesús Fernández, vecino del tercer piso del Bloque 1 salir de casa con mayor facilidad “a mí cada vez me cuesta más trabajo subir las escaleras” y a otras que directamente no podían hacerlo hasta ahora por problemas de movilidad. 

Tremañes, de las chabolas, al “boom” de las viviendas residenciales en solo unos años

  • Pasarela entre Tremañes y La Calzada
  • Calle de chalets adosados
  • Promociones pendientes de construcción
  • Nuevas urbanizaciones ya construidas en Tremañes

El poblado de Inuesa se suma así al gran cambio que ha experimentado Tremañes en los últimos años. La desaparición de los poblados de chabolas en los años 80 dejó atrás la imagen de barrio marginal para dar lugar a la proliferación de viviendas residenciales. “El cambio ha sido radical”, cuenta Constantino Alas, presidente de la Asociación de Vecinos San Juan Bautista. “A partir de los años 90 Tremañes empezó a florecer”.  Se recalificaron parcelas para construir chalets a precios más baratos que en otras zonas de Gijón y con el crecimiento de población llegaron los servicios: el colegio Público, la farmacia, el ambulatorio y la integración del barrio en la zona urbana de la ciudad gracias a la pasarela que les une con La Calzada: “Los vecinos de Tremañes están contentos y les gusta vivir aquí”.  

Comentarios 1

  1. Oscar GonzálezL says:
    3 años ago

    Ya veremos qué alcalde se va a apuntar el mérito…!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.