Según el Ejecutivo regional, las 89 plazas de acogida regulares están cubiertas, y los diez extranjeros restantes están siendo atendidos en el marco de otros programas; sumando nacionales y foráneos, el número de plazas de acogida para menores asciende a 423

No es un total que llegue al centenar… Pero por muy poco. Rozando el límite del plazo, el Gobierno autonómico ha respondido este lunes a la petición formulada por el Ministerio de Juventud e Infancia, clarificando el número de menores migrantes que son atendidos por la Administración autonómica… Y la cifra es casi redonda: 99. Un montante fruto de sumar los 89 que ocupan la totalidad de plazas de acogida reservadas para extranjeros por el Principado con la decena que, en estos momentos, se hallan atendidos en el marco de otro tipo de programas. En ese sentido, cabe matizar que el número de plazas de acogida para menores de edad en Asturias, ya sean españoles o foráneos, asciende a 423.
A la vista de las informaciones anteriores, conviene recordar que, una reciente visita a Asturias, la ministra del ramo, Sira Rego, aseguró que habrá recursos suficientes para que las comunidades autónomas acojan a un número determinado de menores migrantes de forma solidaria, de acuerdo al Real Decreto-Ley aprobado en el Consejo de Ministros celebrado el 19 de marzo. Durante dicho periplo en la región, Rego explicó que se había remitido una comunicación a las comunidades autónomas para conocer antes de abril cuáles son los datos del sistema de acogida. A partir de ahí, indicó que el objetivo era aplicar un «criterio de país» al sistema de acogida, de modo y manera que no haya diecisiete modelos diferentes.