• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 20 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El problema de insalubridad por excrementos de palomas también afecta a la pista del CP Santa Olaya: «Es asqueroso y sucio»

Pablo R. Guardado por Pablo R. Guardado
30/05/25
CompartirTweet


«Los niños juegan, les decimos que no vayan para ahí, pero se les puede caer un balón», explica su directora Rocío Paz, que pese al arreglo de la red realizado en octubre siguen viendo como estas aves anidan bajo la cubierta y llenan el suelo de deposiciones

Estado en el que se encontraba la pista del Santa Olaya este martes. / miGijón

El Colegio Público Santa Olaya es otro de los centros gijoneses afectado por la presencia de palomas en la pista polideportiva que llenan de excrementos el suelo, zona de juego de los alumnos, para impotencia de padres y maestros. «Los niños juegan, les decimos que no vayan para ahí, pero se les puede caer un balón o cualquier cosa. Es asqueroso y sucio», explica su directora, Rocío Paz, que señala a las esquinas de la cancha como las más afectadas.

«El Ayuntamiento conoce la situación. Ellos mandan a EMULSA a limpiar la pista unas dos veces al año», apunta al tiempo que valora que los empleados de la empresa municipal «están sobrepasados porque tienen que estar por las pistas de todos los colegios haciendo lo mismo». La solución que se plantea en el CP Miguel de Cervantes, también con este problema de insalubridad provocado por las palomas, con buen resultado en otros centros, es la de una red que cubra todo el techo, pero en el Santa Olaya ya existe. «No sirvió de nada, porque se siguen colando», afirma.

Esta red, «que estaba suelta en algunos sitios y tenía algunos rotos», se arregló en octubre después de muchos años sin intervenir en ella, pero las palomas siguen anidando. «Cuando tuvimos Consejo Escolar, que venía la representante del Ayuntamiento, la llevé conmigo a la pista. Hizo fotos a las palomas dentro de la red y las llevó al Ayuntamiento, pero nos dijeron que lo que hacían en estos casos era poner la red», añade. Entiende Paz que la razón por la que no funciona en el Santa Olaya está en que «dejan unas barras de sujeción que no quedan protegidas por esa red. Entonces, las palomas se ponen en esa barra y ahí se quedan durmiendo. No cubre absolutamente toda la parte de fuera del alerón y además se cuelan por la malla».

Ahora, asegura que «las esquinas están asquerosas» porque «hace mucho que no limpian». «Nosotros habíamos pedido el cierre total de la pista, convirtiéndolo así en un pabellón cerrado, y así no hay problema, ni con las gaviotas para coger las meriendas ni nada —un alumno del centro sufrió un ataque este mismo año de una de estas aves, numerosas en la zona por su cercanía al mar, para robarle la comida—, pero ya que no lo hacen, por lo menos que cubran la pista hasta el extremo justo del tejado y el alerón, porque ahí también se ponen las palomas», reclama la directora.

PUBLICIDAD
El Cervantes sufre la presencia de palomas en su pista polideportiva: «Es un problema gordo de insalubridad»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.