Esta iniciativa para la digitalización de negocios locales de Gijón obtuvo una mención honorífica en el VII Concurso de Ideas Tecnológicas para el Comercio Minorista (COMITEC) en la categoría de ‘Ideas orientadas a dotar de soluciones tecnológicas los establecimientos comerciales colectivos, las áreas comerciales urbanas y/o los mercados’

La sede de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) acogió ayer la entrega de premios del VII Concurso de Ideas Tecnológicas para el Comercio Minorista (COMITEC) que convoca la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en colaboración con la propia FEMP, para reconocer iniciativas innovadoras para impulsar el comercio local. Entre las once propuestas destacadas estuvo presente DIGICOM, el programa de iniciativa público-privada de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón/Xixón y la Fundación CTIC, para digitalizar el comercio local.
En concreto, la idea gijonesa obtuvo una mención honorífica en la categoría de ‘Ideas orientadas a dotar de soluciones tecnológicas los establecimientos comerciales colectivos, las áreas comerciales urbanas y/o los mercados’, que se llevó Christian García Ruíz, consultor técnico en el desarrollo de software, por ‘OrdenaTuComercio: Digitalización Inteligente para Comercios’. «Este reconocimiento pone en valor un trabajo sostenido y, sobre todo, la actitud del comercio de Gijón: formarse, adaptarse y competir con estrategia. DIGICOM no va de tecnología por la tecnología: va de personas, de futuro y de comercio vivo», expresó Sara Menéndez García, presidenta de la Unión de Comerciantes de Asturias, tras recibir el galardón.
DIGICOM, que ya ha formado a 1.115 comercios y tutoriza de manera individual a 653, con 50 sesiones formativas desarrolladas y 30 sesiones de innovación compartida, así como con 40 comercios aplicando metodologías Data Driven para decidir con mejores evidencias, se ha consolidado como un programa pionero en España por su enfoque personalizado. Cada establecimiento recibe diagnóstico propio, un itinerario individual y tutorización experta, evitando de esta forma soluciones estándar. «El acompañamiento se centra en las palancas que hoy marcan la diferencia competitiva más allá del precio o la promoción: experiencia de cliente, comunicación eficaz, organización y eficiencia interna y toma de decisiones basada en datos», explican sus promotores, que avanzan que los próximos pasos del programa son la ampliación de «itinerarios y tutorizaciones, incorporando nuevas herramientas, sesiones prácticas y soporte en analítica, con foco en la mejora continua de la experiencia de cliente, la eficiencia operativa y la presencia digital de los establecimientos».