La ministra de Vivienda promete apoyo para nuevas promociones mientras el Principado prevé un impacto “muy sensible” en el mercado local

La construcción de 250 viviendas de alquiler asequible para jóvenes en el solar de la antigua Escuela de Peritos, en el centro de Gijón, ha centrado este viernes una visita institucional encabezada por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón. Durante el acto, Zapico destacó que el proyecto, impulsado por el Principado de Asturias con financiación europea, “reducirá de manera muy sensible” el precio medio de los alquileres en las zonas de Laviada y El Llano.
Explicó que las nuevas viviendas, con un coste previsto de 8,50 euros por metro cuadrado, contribuirán a rebajar los precios actuales del entorno, que superan los once euros, lo que a su juicio supone “una intervención real en el mercado para garantizar el derecho a la vivienda”. El consejero subrayó además que el objetivo es que los pisos “se llenen de vida, futuro y juventud”, y reivindicó la colaboración institucional como clave para hacer posible este tipo de actuaciones.
Colaboración institucional y apoyo estatal
Por su parte, la ministra Isabel Rodríguez resaltó la “complicidad” entre administraciones y expresó la voluntad del Ministerio de apoyar nuevos proyectos de vivienda asequible en Gijón, especialmente en suelos dotacionales que el Ayuntamiento pueda destinar a este fin. “El futuro del país es más vivienda asequible y más oportunidades para la juventud española”, señaló, incidiendo en que “solo trabajando juntas las administraciones se pueden sacar adelante proyectos como este”.
Rodríguez recordó que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 incrementará la financiación para Asturias de 56 a 231 millones de euros, lo que permitirá impulsar más promociones públicas y avanzar en la rehabilitación de edificios. También destacó el papel de la colaboración público-privada y de los procesos de industrialización de la construcción, que están permitiendo ejecutar las obras “con más rapidez y seguridad”.
En cuanto a la declaración de zonas tensionadas, la ministra explicó que esta medida busca limitar el aumento de los alquileres en áreas con precios desproporcionados, aunque advirtió que “declarar una zona tensionada no es un éxito, sino reconocer un fracaso y ponerse a trabajar para corregirlo”. En ese sentido, subrayó que el Gobierno “estará para apoyar” siempre que haya oportunidades de crear vivienda asequible y ofrecer soluciones “lo antes posible”.
Compromiso municipal para agilizar licencias
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, agradeció la implicación del Ministerio y del Principado y confirmó que casi diez millones de euros de fondos europeos se destinan a esta promoción. Anunció que el Ayuntamiento agilizará todos los trámites administrativos y de licencias “con la máxima rapidez posible” para facilitar la ejecución del proyecto.
Moriyón recordó también que el Consistorio modificó por vía de urgencia el Plan General de Ordenación (PGO) para viabilizar la construcción y licitó obras de la Empresa Municipal de Aguas (EMA) con el fin de garantizar el abastecimiento y saneamiento de las futuras viviendas.
Con esta actuación, el solar de la antigua Escuela de Peritos se convertirá en un nuevo espacio residencial destinado a jóvenes, fruto de la cooperación entre administraciones y con el objetivo compartido de frenar el alza de los alquileres y favorecer el acceso a la vivienda en Gijón.