El consejo de Gijón al Norte concluye su reunión con el compromiso del Ministerio de licitar la demolición del viaducto de Carlos Marx en 2025 y una postura abierta a rebajar la edificabilidad del Solarón

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha dado a conocer que se prevé que el proyecto definitivo de la estación intermodal del Plan de Vías estará listo a finales de 2025, tras la reunión del Consejo de Administración de Gijón al Norte, sociedad que gestiona el Plan de Vías. Santano ha calificado 2026 como «un año importante para la ciudad», ya que dará paso a la licitación de las obras que harán la estación intermodal para Gijón una realidad. Ha dado a conocer que la futura estación se construirá en superficie a excepción de las Cercanías, aunque será «permeable entre barrios».
El secretario de Estado también ha trasladado la decisión de adelantar al segundo trimestre de 2025 la licitación de la demolición del viaducto de Carlos Marx, que ha descrito como un «espacio simbólico de la ciudad» al que sustituirá un vial en superficie. El proyecto constructivo se tendría antes de que finalice este año y ya en el segundo trimestre de 2025 el Ministerio estaría en condiciones de licitarlo. Con ello, se pasa «de las palabras a los hechos», ha destacado. Así lo ha indicado, en rueda de prensa en el Consistorio gijonés, además de ratificar que en la reunión se ha dado el visto bueno «de manera unánime» a la definición de la ferroviaria en Gijón. También ha añadido que «lo acordado en este día es el comienzo», ya que «de cara al verano» se quiere tener el proyecto básico.
La permeabilidad de una infraestructura como son las vías ferroviarias hace alusión a la facilidad con la que se pueda atravesar la misma en condiciones de accesibilidad y comodidad. En este caso, lo que se quiere decir es que la construcción se ha proyectado para evitar mantener separados por las vías a los barrios de Moreda o El Polígono. En esa idea ha incidido bastante el secretario de Estado, que ha defendido el proyecto como «la mejor solución posible» para un entorno que ha tildado de espectacular desde el punto de vista medioambiental. En su opinión, el proyecto actual de la estación aporta una «integración amable» que permite la comunicación entre las dos zonas mediante una solución arquitectónica «de primer nivel, moderna y muy luminosa». La construcción a su vez posibilita la creación de un gran corredor verde que a su juicio será «muy valorado» por la ciudad.
La intermodal en cuestión tendrá una cubierta por partes, ya que se alternarán tramos sin techo. La media y larga distancia estarán en superficie mientras que Cercanías irá soterrado, en conexión con el futuro metrotrén. También se mantendrá en superficie la estación de autobuses, próxima a la de tren, y que contará con 30 dársenas. La conexión entre las zonas de confluencia en este gran espacio las darán las grandes superficies de paseo que se construirán por tramos sobre el edificio. Respecto a los plazos, se calcula que el proyecto definitivo esté terminado a finales de 2025, de forma que en 2026 se liciten las obras. Según el secretario de Estado, está se hará «forzosamente» por fases, si bien no ha querido aventurar plazos para su finalización.
Referente al Solarón, Santano ha señalado que se ha acordado crear un grupo de trabajo con representación de los tres socios de Gijón al Norte (Ministerio, Principado y Ayuntamiento gijonés) para analizar la reducción de la edificabilidad, al conllevar, según él, «consecuencias jurídicas» para los gestores de la citada sociedad. En este caso, considera que el aprovechamiento urbanístico es «un ingreso» y por tanto habría que ver «qué alcance va a tener el reducirlo». «Está un poco abierto», ha resumido. De todas formas, Santano ha explicado que entiende la petición del Ayuntamiento pensando en su experiencia como alcalde.
En cuanto al nuevo convenio del Plan de Vías, ha adelantado que el Ministerio tiene los primeros borradores, pero ha recalcado que sin conocer los costes, es más un protocolo. Por ello, ha apuntado que, si no es antes, será después del verano cuando se fije el volumen de inversión para los tres socios de Gijón al Norte, que ha estimado en una horquilla amplia, entre 300 y 500 millones de euros para el conjunto de actuaciones, al margen del metrotrén. El secretario de Estado ha insistido en que antes se basaba todo en el aprovechamiento urbanístico y eso ha cambiado. Con este nuevo contexto, que «se va a integrar la estación de la mejor manera posible». Para él, el acuerdo en Gijón al Norte marcará el camino de otros proyectos de integración en clave de «sostenibilidad y entorno verde».