• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El queso en Asturias tiene esencia de mujer

A. Damián Fernández Tomás por A. Damián Fernández Tomás
20/08/21
CompartirTweet

Por primera vez en la historia, las cuatro Denominaciones de Origen Protegido están presididas por mujeres

Las presidentas de las 4 DOP de quesos de Asturias, en el Pabellón del Principado

El mundo del queso tira de orgullo y ejemplifica que la emponderamiento de la mujer en el mundo rural no es ninguna quimera. Así al menos lo ejemplarizó la marca Productos de Asturias en una conferencia titulada «Asturias es Queso» en el stand del Principado en la FIDMA. A través de la historia de las cuatro emprendedoras que presiden las DOP queseras asturianas, se realizó un repaso de la situación de uno de los productos más valorados de la gastronomía asturiana. No en vano, en la región existen más de 300 quesos con «características organolépticas diferentes», en palabras de Begoña López, Directora General de Desarrollo Rural y Agroalimentación.

Al acto, que tuvo una nutrida representación del mundo del queso asturiano, acudió también Alejandro Calvo, Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, quien no dudó en aplaudir que «por primera vez, las cuatro DOP están presididas por mujeres». De ellas, tan sólo faltó la presidenta de la la DOP Cabrales, la que más solera luce gracias a los cuarenta años que cumple en el presente curso. En su lugar, tomó la palabra Elena Soberón, vicepresidenta de la DOP, que realizó un repaso a la historia de cómo recuperó el queso de Arangas, desaparecido durante años y que sólo el recuerdo de sus abuelos pudo recuperar. ¿El secreto? Un consejo de su padre, quien le decía que para montar la «quesería, tienes que controlar la materia prima». Idea que le inspiró a tener su propio ganado lechero, controlando la producción desde el origen hasta el punto de venta.

Raquel Álvarez, de la DOP Afuega´l´Pitu, también lleva el mundo rural en la sangre. «Cuando nací me amamanté col la leche de la Rubia», en referencia a la costumbre de los pueblos de guardar la leche de la mejor vaca para alimentar a los recién nacidos. Álvarez, que lleva diez años dirigiendo su propia quesería, lleva ligada a la producción de quesos más de 30 años, y tuvo un recuerdo para Isabel García, anterior presidenta: «Dejaste el listón muy alto».

La presidenta de la DOP Gamoneu, Graciela Valle, realizó un recorrido por la historia de su queso, tanto de la variante del Puerto como la Del Valle. Variantes que reúnen hoy a una veintena de productores y veintidós ganaderías. Valle, además, lanzó un mensaje de la proyección del Gamoneu. De 75.000 kilos que se produjeron en 2008, primer año completo de producción de la DOP, se han pasado a más de 107.000 en el 2020 pese a la reducción de consumo achacada a la pandemia.

PUBLICIDAD

Natalí Lobeto, presidenta de la DOP Queso Casín, la que menor producción de las cuatro hoy presentes, ensalzó la figura de su madre, Marigel, y el amor al producto que la llevó a recuperar un queso casi olvidado. En un discurso donde no pudo evitar una evidente emoción, explicó que la «vaca casina como poco y produce poco», por lo que los pastores tuvieron que estudiar cómo «hacer el queso para que durara todo el año». Fue ella quien lanzó un deseo: «que los asturianos estén orgullosos de su queso. El mejor regalo que podemos enviar fuera es un queso asturiano».

Cheese World Award

La conferencia sirvió también para presentar el International Cheese Festival que se celebrará en Oviedo el próximo noviembre. el evento, en el que se entregarán los Cheese World Awards, contará también con un foro de innovación, mercado de productos, expositores, charlas y un sin fin de actividades más donde el queso será el absoluto protagonista.

Por A. Damián Fernández

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.