El informe, elaborado por Fotocasa, revela que la rentabilidad de la vivienda tradicional, por su parte, se ha situado este mes de septiembre en el 6,4% para un piso de 80 metros cuadrados

La rentabilidad de la vivienda compartida en Asturias ha superado ha sido superior este mes de septiembre a la que ofrece la vivienda tradicional . En concreto, según el estudio ‘La rentabilidad de la vivienda en España en 2025’ elaborado por Fotocasa, el rendimiento ha alcanzado el 6,7%, lo que supone una diferencia de 0,3 puntos porcentuales respecto a la vivienda completa. Por su parte, la rentabilidad de la vivienda tradicional, por su parte, se ha situado este mes de septiembre en el 6,4% para un piso de 80 m2 (metros cuadrados).
A una escala nacional, en la comunidad de Castilla-La Mancha la rentabilidad de una vivienda de 80 m2 es 7,8%, frente a los 10,5% de rentabilidad que se obtiene si se alquila la misma vivienda por habitaciones (es decir, 2,7 puntos de diferencia entre ambas). Por otro lado, Navarra es la comunidad con la brecha más ancha entre rentabilidades (3,4 puntos porcentuales), un 6,7% de rentabilidad de una vivienda convencional versus el 10,1% de la vivienda alquilada por habitaciones.
De esta manera, el orden de las regiones con las máximas rentabilidades de las viviendas de alquiler por habitaciones es: Castilla-La Mancha con 10,5% (7,8% rentabilidad piso 80 m2), Navarra con 10,1% (6,7% rentabilidad piso 80 m2), Extremadura con 9,7% (6,8% rentabilidad piso 80 m2), Cataluña con 9,3% (7,6% rentabilidad piso 80 m2), La Rioja con 8,8% (6,8% rentabilidad piso 80 m2), y Aragón con 8,8% (7,3% rentabilidad piso 80 m2).