Gijón, con un precio por metro cuadrado de 12,23 euros, y Oviedo, con 11,13 euros, encabezan la relación de localidades asturianas, si bien la región es la octava de España en la que se dieron mayores incrementos en el sector

«Nunca llovió que no escampara», asegura un conocidísimo y, a menudo, tranquilizador refrán. Sin embargo, en lo concerniente al ‘chaparrón’ con el, que los precios inmobiliarios riegan a los ciudadanos españoles en general, y asturianos en particular, no parece que el fin de la tempestad esté cerca… Sobre todo, si se presta atención al sector del alquiler. Tal como refleja el último índice emitido por el portal Fotocasa, el precio medio en el mismo en el Principado, ya de por sí en ascenso, aumentó un 8,6% durante el mes de abril, rebasando la frontera invisible de los 800 euros de media, y ubicándose en la nada desdeñable cantidad promedio de 10,88 euros por metro cuadrado. Aun así, queda el flaco consuelo de que la variación interanual en el mismo mes del año pasado fue del 16,5%; en aquel entonces el precio del metro cuadrado era de 10,02 euros.
El análisis realizado por Fotocasa se centra, especialmente, en las dos ciudades asturianas más pobladas: Oviedo y Gijón. Así, en la capital asturiana el precio de los alquileres aumentó un 11,5%, llegando a los 11,13 euros por metro cuadrado al mes, mientras que en Gijón el crecimiento, aunque mucho más discreto, resultó igualmente real: un 0,7%, con un coste por metro cuadrado de 12,23 euros. Tales valores, unidos a los obtenidos en otras partes del territorio, ubican al Principado como la octava comunidad con el aumento más acusado en abril. En los puestos de salida, y superando con creces el 10%, se hallan Madrid (15,1%), Aragón (14,5%), Cataluña (13,8%), Castilla-La Mancha (12,2%), Andalucía (11,0%), Galicia (10,6%) y Valencia (10,3%). En cuanto a aquellas regiones con incrementos inferiores al del mercado asturiano, la relación la formarían País Vasco (7,9%), Extremadura (7,3%), Canarias (7,0%), Región de Murcia (6,9%), Navarra (5,5%), Castilla y León (4,6%), Cantabria (3,7%) y, cerrando la lista, La Rioja (3,0%).