SOMA-FITAG-UGT y CCOO emiten un comunicado conjunto tras el accidente y FADE se une «al dolor de Asturias»; todo el espectro político autonómico ha trasladado sus condolencias a familiares, compañeros y amigos de los fallecidos

La jornada trágica vivida ayer en Degaña por la muerte de cinco trabajadores en la mina de Cerredo, en un accidente con otro cuatro mineros heridos de gravedad, ha generado numerosas reacciones y muestras de respeto y cariño a familiares, compañeros y amigos de los fallecidos en el ámbito sindical, empresarial y político de Asturias. El sector minero reaccionó pronto con la convocatoria de un paro de 48 horas en señal de luto. En un comunicado conjunto, SOMA-FITAG-UGT y Comisiones Obreras (CCOO) trasladaron su apoyo y solidaridad tanto a las familias de las víctimas como a los heridos, y desearon una «pronta recuperación» a los afectados. «Es el momento de estar a su lado», destacaba el primero en un mensaje en redes sociales, mientras que el segundo recordaba que «es el tercer accidente con víctimas mortales en la mina de Cerredo en menos de diez años» y anunciaba una concentración contra la siniestralidad laboral en Oviedo, en el cruce de la avenida de Galicia con Cervantes y Santa Teresa de Jesús, mañana al mediodía.
María Calvo, presidenta en funciones de la Federación de Empresarios de Asturias (FADE), se sumó a las condolencias y trasladó su «más sentido pésame» a las familias de los trabajadores fallecidos, a sus compañeros y a «toda la comunidad del suroccidente asturiano». «Nos unimos al dolor de Asturias en un día profundamente triste y expresamos nuestro reconocimiento a quienes, desde el compromiso y el esfuerzo, sostienen sectores clave de esta región. Todo mi respeto, solidaridad y apoyo», expresó.
FACC y Junta General
En el sector político, la Federación Asturiana de Concejos (FACC), a través de su presidenta, Cecilia Pérez Sánchez, señaló su «más profundo pesar» por el «trágico accidente minero». En un comunicado transmite «un especial mensaje de solidaridad a las familias, compañeros y amigos de las víctimas» y el deseo de una «pronta recuperación» para los heridos en el accidente, además de su «cercanía y apoyo» al concejo de Degaña, al suroccidente asturiano y a los territorios de Laciana y El Bierzo, de donde procedían las cinco víctimas mortales. Desde la organización se hizo traslado a todos los ayuntamientos asturianos de la resolución del presidente Adrián Barbón en la que se declaran dos días de luto oficial en la comunidad autónoma.
Desde la Junta General, Convocatoria por Asturies (IU-Más País-IAS) mostró su «consternación» por el accidente en la mina y apuntó que «confiamos en que se aclaren las causas. En el trabajo, son necesarias todas las medidas de seguridad». El popular Álvaro Queipo se dirigió a los familiares para «decirles que les acompañamos y que esperamos que este tipo de sucesos no se repita nunca más», recordando que la mina «es un lugar muy peligroso» que despierta «tanto respeto como temor».
Vox, por su parte, lamentó «profundamente» el suceso y envió su «más sentido pésame» a las familias, amigos y compañeros de los fallecidos, al igual que los dos diputados del Grupo Mixto. Cova Tomé, electa por Podemos, se puso a disposición del Gobierno para «colaborar en lo que sea necesario» y mostró su agradecimiento a «todas las personas que participan en el rescate”, mientas que Adrián Pumares (Foro), afirmó seguir con «profunda preocupación» el suceso y trasladó «todo su afecto» a familias y allegados de los fallecidos, además de mostrar su apoyo a los equipos de emergencia desplazados.