• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 5 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Sporting, campeón de cross de 1929

Frichu Yustas por Frichu Yustas
22/11/23
CompartirTweet

«En 1929 el Sporting se proclamó campeón de Asturias por equipos de campo a través (entonces denominado «cross») y sexto de España»

Componentes del Sporting y de la selección asturiana en el campeonato de España de 1929.

El Sporting tuvo con su sección de atletismo alguno de los éxitos más relevantes de la entidad. Antes, las victorias en los campeonatos regionales del equipo de fútbol habían llenado las vitrinas de la sociedad rojiblanca, pero en 1929 el Sporting se proclamó campeón de Asturias por equipos de campo a través (entonces denominado “cross”) en una prueba disputada el 10 de febrero y sexto de España en la celebrada 24 de febrero y que tuvo su inicio y llegada en El Molinón. El quinteto del club gijonés estaba formado por Segundo Descalzo, José Menéndez, Ángel Menéndez, Constantino Fernández y Rufino Alonso. El entrenador del equipo sportinguista era Adolfo Quirós. La victoria individual en estos campeonatos fue para el vizcaíno Jesús Oyarbide y en la modalidad de equipos, el éxito final fue para el equipo del Athletic Club de Bilbao.

Pese al éxito obtenido la sección del equipo gijonés no gozó de demasiado protagonismo en la entidad. En los años 1930 y 1931 no hay ninguna noticia sobre ella, y es en 1932 cuando el equipo de atletismo rojiblanco en el Festival Atlético de Gijón en la Campa Torres el día 28 de agosto, en este, junto al club rojiblanco tomaron parte los equipos Sport Juniors, Serín, Los Muselinos y Estudiantes Católicos Gijoneses. La representación sportinguista se redujo en ambas competiciones a un único atleta, el futbolista Armando Quirós, que en su adolescencia había practicado el atletismo con éxito. Resultó vencedor en la prueba de salto de altura, empatado con el que al año siguiente también sería jugador rojiblanco, Félix Rotaeta, que competía para el club Estudiantes Católicos Gijoneses. Rotaeta compaginaba el atletismo con el fútbol, jugando en el Somió, club del que sería fichado por el Sporting. Su hijo fue el famoso actor de idéntico nombre. Armando Quirós (abuelo, por cierto, de la esposa del técnico Iñaki Tejada) como representante del Sporting, también quedó segundo en la prueba de los 100 metros lisos. Ese mismo año, los días 17 y 18 de septiembre, se celebraron en El Molinón los campeonatos de Asturias de atletismo. Participaron diez clubes, no estaba el Sporting entre ellos ni Armando Quirós disputó prueba alguna con otro club, pero Félix Rotaeta se proclamó campeón de Asturias de los 110 metros vallas, compitiendo para el equipo Estudiantes Católicos Gijoneses. El multidisciplinar deportista también consiguió las medallas de plata en las pruebas de salto de altura y longitud.

PUBLICIDAD

En enero de 1933 el Sporting disuelve oficialmente su equipo de atletismo, al no inscribirlo en la federación asturiana de este deporte, pero en 1967, bajo la presidencia de Antonio Roibás de Inza, retoma su actividad y lo hace por un largo periodo de veintitrés años. En esta segunda etapa, hay que señalar que la sección dio un campeón de España de lanzamiento de jabalina, el luanquín Francisco Ovies, dejando nuevamente el pabellón sportinguista en lo más alto del panorama nacional.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.