• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 20 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Sporting se suma a los homenajes por los dos siglos de historia de la Policía Nacional

Redacción por Redacción
11/01/24
CompartirTweet

El cuerpo celebrará este sábado su bicentenario con un amplio abanico de actividades programadas para todo el año, y que incluirá los saques de honor en el Sporting-Huesca y en el Oviedo-Amorebieta

Agentes femeninas de la Policía Nacional en un acto en Sevilla; su incorporación al cuerpo, en 1978, marcó un hito. / Policía Nacional.

Seguridad Ciudadana, UIP, guías caninos, miembros del GEO… El organigrama de la Policía Nacional española es extenso y complejo, formado por múltiples unidades especializadas que, sin embargo, comparten un objetivo común: la protección del Estado y de quienes habitan en él. La suya es una labor conocida y reconocida por los ciudadanos, y su presencia se ha convertido en cotidiana en todas las grandes ciudades del país. Por eso, no es de extrañar que este 2024, el año en que el cuerpo cumple sus primeros dos siglos de historia, efeméride fechada para este mismo domingo, sus propios mandos, varias Administraciones e, incluso, entidades deportivas como LaLiga o varios clubes de fútbol hayan organizado actos conmemorativos para visibilizar y, de paso, agradecer el trabajo que sus agentes desarrollan tanto dentro como fuera de las fronteras.

Bajo el lema ‘Comprometidos contigo’, los actos comenzarán, de hecho, este 13 de enero, a las 12 horas, con el izado de la bandera de España en diferentes ciudades del país, lo que servirá de pistoletazo de salida a la programación diseñada para los próximos meses. En Oviedo, ese acto se llevará a cabo en la plaza de la Escandalera, presidido por el Adrián Barbón, presidente del Principado. Estarán presentes, además, la delegada del Gobierno, Delia Losa; el alcalde de la capital asturiana, Alfredo Canteli, y del Jefe Superior de Policía de Asturias, Luis Carlos Espino. A mayores, los edificios públicos y privados más emblemáticos de la ciudad se iluminarán con el azul del cuerpo, algo que se repetirá en otras urbes asturianas, y que se realizará igualmente en varios monumentos considerados Patrimonio de la Humanidad.

El apartado deportivo, concretamente el futbolístico, también tendrá gestos para con los uniformados de la Policía Nacional. Así, durante los partidos los videomarcadores mostrarán el mensaje conjunto de LaLiga y del cuerpo ‘Siempre en tu equipo. Siempre contigo’, y dos policías uniformados serán los encargados de ejecutar el saque de honor en distintos encuentros de los que se disputarán este fin de semana. En el caso concreto de Asturias el sábado, a las 18.30 horas, lo harán en el Carlos Tartiere, en el partido que enfrentará al Real Oviedo con el Amorebieta, y a las 16.15 horas del domingo, en el Molinón, en el partido del Real Sporting y la S.D. Huesca. Una forma de reconocer una vinculación ya larga, forjada en 2015 y que ha incluido seminarios de seguridad en el fútbol profesional formación a vigilantes o lucha contra la piratería en la retransmisión de los partidos.

Durante el 2024 están programados diferentes actos por todo el territorio nacional como actividades y acontecimientos culturales y de ocio, exhibición de espectáculos audiovisuales y musicales, la celebración de exposiciones y seminarios o la edición de material promocional e informativo. Entre ellos, destaca una exposición itinerante que aglutinará los doscientos años de servicio público. Por su parte, esa efeméride también se verá reflejada en el calendario de carreras populares Ruta 091, organizadas por la Policía Nacional. A lo largo de este año se llevarán a cabo más de 45 carreras deportivas por diferentes ciudades españolas, todas ellas con un carácter eminentemente solidario; Asturias tiene programada su cita con la Ruta 091 el sábado 8 de junio, y se celebrará en Oviedo.

PUBLICIDAD

Muchos cambios, un espíritu constante

El 13 de enero de 1824, por iniciativa del rey Fernando VII, se promulgó la Real Cédula por la que se creaba la llamada Policía General del Reino, antecedente histórico de la actual Policía Nacional y primer cuerpo policial con dimensión nacional con la función de «garantizar el bien y la seguridad pública». A tal fin, se dotó a esa Policía de «unidad, extensión y fuerza» reconociéndola como un «beneficio para la civilización» y la «primera garantía del bien y de la felicidad pública». En estos dos siglos de existencia, y a pesar de haber contado con diferentes denominaciones, la Policía Nacional ha servido de forma ininterrumpida a todos los ciudadanos y a España, siempre con un mismo espíritu de servicio público. En 1844 se conocía como Cuerpo de Protección y Seguridad, después, de Vigilancia y posteriormente de Seguridad y Vigilancia. En 1942 pasó a denominarse Cuerpo General de Policía y, en 1978, Cuerpo Superior de Policía, de naturaleza civil, que coexistía con el Cuerpo de Policía Armada, que cambió su nombre con posterioridad por el de Cuerpo de Policía Nacional, con estructura y organización militares. Finalmente, en 1986 se integraron ambos cuerpos en uno solo, el Cuerpo Nacional de Policía, cuya denominación pasó a ser Policía Nacional en el año 2015.

En 1978 sucedió otro hito histórico. El BOE publicaba la convocatoria de pruebas de selección en las que se incluía cien plazas para «miembros femeninos». Al año siguiente, en 1979, 42 mujeres juraban el cargo y formaban parte de la primera promoción del Cuerpo Superior de Policía. Actualmente la Policía Nacional cuenta con unos 74.000 agentes, de los que 12.600 son mujeres, lo que supone casi el 18% de su plantilla total. Cuatro de ellas, comisarias principales, forman parte de la Junta de Gobierno de la Policía Nacional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.