El incremento elevaría el pago anual de 90 a 112,5 euros por familia

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón S.A. (Emulsa) debatirá este viernes la propuesta de incremento del 25% en la tasa de basura para 2025. Este aumento, según Emulsa, es necesario para afrontar los crecientes costes operativos, incluyendo los incrementos salariales y el aumento del precio del tratamiento de residuos gestionado por Cogersa. La propuesta plantea un incremento de 3,75 euros en la factura bimestral de las viviendas, lo que elevaría el pago anual de 90 euros a 112,5 euros por familia. Las tarifas industriales y de grandes productores también verían incrementos significativos, con un aumento de 4,33 euros bimestrales para industrias y de 106,25 euros para grandes generadores de residuos.
Propuesta de IU y Podemos: mayor esfuerzo para los grandes productores
Por su parte, los portavoces municipales de Izquierda Unida y Podemos han propuesto un enfoque alternativo. En lugar de aplicar un aumento uniforme del 25% en todas las categorías, sugieren que el mayor esfuerzo recaiga en los grandes productores de residuos, quienes generan mayores cantidades y, en su opinión, deben asumir una mayor proporción del incremento. «Creemos que hay margen para mejorar la propuesta del gobierno», declaró este jueves Javier Suárez Llana, portavoz de IU, quien abogó por una distribución de la carga fiscal que sea justa desde un punto de vista social y ambiental. Ambos partidos reconocen que la subida es necesaria para mantener los servicios, pero insisten en que debe hacerse de manera que no afecte de la misma manera a las familias y a los grandes generadores de residuos.
Reincorporación del ex gerente de Emulsa y críticas a la congelación de tasas en la EMA
Además de la propuesta sobre la tasa de basura, IU y Podemos defenderán en el Consejo de Administración la reincorporación de Esteban Lázaro como director técnico de Emulsa, tras una sentencia que declara improcedente su despido. Ambos partidos argumentan que la readmisión sería justa y evitaría un mal precedente en la empresa pública.